Quantcast
Channel: FWLabs – FayerWayer
Viewing all 153 articles
Browse latest View live

Nueva Fonera a prueba [FW Labs]

$
0
0

Ya hace años que Fon anda en el mundo como una red de conexión Wi-Fi global. En sus inicios, Fon tenía como misión el crear una red Wi-Fi global y compartida. Era simple, tu ponías un router Wi-Fi de Fon que convertía tu conexión en dos redes, una pública y en otra privada para tu disfrute.

Aunque esto sirvió a Fon para darse a conocer, poco a poco evolucionó más a un servicio para operadoras que para personas que querían poner un router. Fon logró firmar contratos con BT (Reino Unido), ZON (Portugal), SoftBank (Japón), KPN (Holanda), Belgacom (Bélgica), SFR (Francia), oi (Brasil), AT&T (USA) y Hrvatski Telekom (Croacia). Los routers de operadoras incluyen el servicio de Fon, en el que si tu compartes, automáticamente podrás conectarte a cualquier punto Fon del mundo, de forma gratuita.

El alma de Fon se ha mantenido durante estos años y con las grandes operadoras lograron beneficios y aunque no dejaron las foneras nunca de lado, la falta de nuevos productos se ha echado en falta. Hace pocas semanas que Fon anunció que tiene una nueva Fonera, más pequeña que hace la conexión más simple y más social.

Instalación y puesta en marcha

fonera2

Fon nos ha enviado esta nueva Fonera para comprobar que ha pasado en estos años. Al estar en España, aunque Fon sea una empresa creada aquí, ya no es tan fácil encontrar puntos abiertos (sorprendentemente ninguna operadora usa Fon) pero esta nueva Fonera es un intento de compensarlo, abaratarla y hacer más grande la red Wi-Fi abierta de Fon.

Si hay algo que cambia es en el tamaño. Esta Fonera es ridículamente pequeña, no mucho más grande que un Airport Express. Entra en tu mano sin problema, lo que hace que compararlo con un router de una operadora de cable sea casi ridículo. Una conexión ethernet para conectar desde el router del operador de turno y otra conexión para conectarlo a un PC. Esto es todo lo que puedes ver de la nueva Fonera, simple y fácil de instalar.

El paso más dramático de un router siempre es su configuración, aquí Fon vuelve a mantener todo muy simple y sencillo. Una vez conectada, tienes que entrar a una web y registrarla a tu cuenta. Usando la dirección MAC y un PIN que vienen en la misma Fonera, ya tienes el router funcionando, con una red personal con contraseña y una red abierta para que cualquiera pueda conectarse.

Una vez conectada ¿baja mucho tu velocidad? Lo cierto es que no. Lo primero es que puedes definir el límite de velocidad para la red abierta desde el panel de control de Fon, pero ahora mismo, si generalizamos, las conexiones se hacen desde tablets y móviles, lo que hace que el tráfico apenas se note en tu conexión normal.

Una Fonera para la generación móvil

Login Fon

¿Para que un nuevo router en tu casa? Esta es la pregunta a la que se enfrenta Fon siempre que tenga que vender un router y no tengan su software instalado en routers de operadoras. La respuesta no creo que sea satisfactoria para muchos. Sin duda es una forma muy simple y barata de asegurarte una conexión allá donde vayas, sobre todo en países donde Fon tiene tratos con las operadoras donde seguramente sea mucho más sencillo conectarte.

Pero hay un nuevo componente importante para la nueva Fonera y es el uso tan masivo del móvil y tablets. Fonera crea una red abierta pero a la que te tienes que identificar para acceder, ahora mucho más sencilla ya que usa Facebook para acceder y en pocos segundos estás conectado.

Esto, cuando tienes personas de visita en tu casa o en tu oficina, hace mucho más fácil el que se conecten a tu red. Teniendo en cuenta que desde el panel de configuración puedes limitar el uso de la velocidad, es bastante interesante para olvidarte de tener que dar esas largas contraseñas de tu router y tener que cambiarla (por seguridad) de vez en cuando.

Conectarse a una red Fon es simple y rápido, usando una cuenta Fon o una cuenta de Facebook. Sobre todo desde un móvil o una tablet. Las aplicaciones para iPhone y para Android son una acompañante que te permiten encontrar en un mapa puntos abiertos y en el caso de iOS, instalar un perfil que hace que te conectes automáticamente cuando accedes a un punto Fon.

La nueva Fonera es Wi-Fi 802.11n, se pone a la venta en noviembre por 39€ o USD$49, aunque no tenemos al fecha concreta, se podrá comprar desde su web o en Amazon.

Link:Fon


Review Sony VAIO Duo 13 [FW Labs]

$
0
0

Apostando nuevamente por los portátiles híbridos o convertibles, Sony trae el VAIO Duo 13 para quienes desean la portabilidad y comodidad de una tableta junto a las prestaciones técnicas de un notebook, gracias a un diseño con pantalla que se acuesta sobre el teclado en forma horizontal y un perfil delgado con bajo peso.

Por el "lado notebook", encontramos un procesador Intel Core i5 y 8GB de memoria RAM, pareciendo a simple vista una oferta que mezcla de manera perfecta portabilidad y prestaciones técnicas. ¿Será tan así?

Especificaciones

  • Modelo: Sony VAIO Duo SVD13215CLB.
  • Disponibilidad y precio: Aproximadamente USD$1.800 en países de América Latina.
  • Procesador central (CPU): Intel Core i5 ULV 4200U, generación Haswell lanzado a mediados del año 2013, con dos núcleos físicos corriendo a 1,6GHz que escalan a 2,6GHz cuando están bajo carga. Soporta tecnología HyperThreading (para mover dos hilos de procesamiento en cada núcleo), resultando en un total de cuatro procesos simultáneos. Tiene 3MB de memoria cache y está hecho bajo un proceso de manufactura a 22nm.
  • Chip gráfico (GPU): Intel HD Graphics 4400 corriendo a 200MHz base que escalan a 1GHz bajo carga.
  • Memoria RAM: 8GB (2 x 4GB) DDR3 corriendo a 1600MHz.
  • Almacenamiento: Unidad de estado sólido (SSD) de 128GB.
  • Pantalla: 13,3 pulgadas, resolución de 1920 x 1080 pixeles (Full HD), de retroiluminación LED.
  • Conectividad: Lector de tarjetas SD, 2 puertos USB 3.0, salida de video HDMI, Bluetooth 4.0, WiFi 802.11a/b/g/n, tecnología NFC.
  • Batería: Iones de litio de 6 celdas.
  • Dimensiones y peso: 33 cm de ancho, 21 cm de fondo y 2 cm de espesor. 1,3 kg de peso.
  • Otros: Cámara web delantera (2Mpx) y micrófono integrados. Cámara trasera de 8Mpx. Pantalla táctil (incluye lápiz Stylus). No tiene lector de unidades ópticas CD/DVD.
  • Software pre-instalado: Microsoft Windows 8 Pro Single Language, ArtRage Studio Pro 3.5, Music by Sony, PlayMemories Home, Album by Sony, ArcSoft Camera for VAIO, Note Anytime for VAIO, CamScanner, VAIO Gesture Control, VAIO Care, Servicio Antirrobo Intel, Adobe Reader, Microsoft Office (sin licencia), Kaspersky Internet Security 2013 (licencia de 30 días).

Diseño físico y pantalla

vaio14

Cuesta encontrar una definición para el formato que presenta el Sony VAIO Duo 13, y quizás la compañía le acierta al denominar este modelo bajo el apelativo de "Duo", ya que a primera vista todo indica que la intención de Sony es entregar una tableta que puede "transformarse" en un notebook convencional, gracias a una pantalla que se acuesta en forma horizontal o bien se levanta para revelar el teclado físico y trackpad que se esconden bajo el capó.

La transformación es simple: un movimiento de "levantar solapa" al borde de la pantalla y ya sacamos a relucir el teclado dejando la pantalla casi vertical, lo que sirve a la hora de trabajar con textos largos u otras labores que requieran teclas "de verdad" y no los teclados virtuales que se manejan a través de la pantalla táctil.

vaio3

La idea es buena, sin embargo, en términos de diseño los 2 centímetros de grosor y los 1,3kg de peso no contribuyen a la definición de este aparato como "tableta", ya que a pesar de lucir como una de ellas cuando la pantalla está acostada sobre el teclado, sus dimensiones incomodan a la hora de sostener el dispositivo con una sola mano o simplemente comparar con tabletas "de verdad" en el mercado.

Lo bueno es que la calidad de fabricación en términos de materiales y firmeza es excelente. El cuerpo que sostiene la estructura del VAIO Duo es tan rígido como en la mejor tableta, algo de especial cuidado si tomamos en consideración que para desplegar la pantalla en cualquiera de sus dos posiciones, debemos tomar desde algún borde al equipo y empujarlo con un poco de fuerza, algo que produce quiebres y sonidos molestos en modelos de PCs baratos. Este no es el caso.

vaio8

Otro aspecto que devela la buena calidad del equipo es su pantalla. Porque no sólo es táctil capacitiva (claro está, Sony quiere que pensemos que estamos frente a una tableta...), sino que además es Full HD con resolución de 1920 x 1080 pixeles, lo que en 13,3 pulgadas (que son más anchas que altas de lo usual) resulta en pixeles casi indistinguibles unos de otros al ojo humano, muy al estilo Cretina Display Retina Display del innombrable.

Por si fuera poco la pantalla tiene soporte para un lápiz Stylus, accesorio no muy popular entre los usuarios pero al cual muchos artistas frustrados (como yo) sabrán darle un buen uso. Como por ejemplo:

artpro1

Teclado y trackpad

vaio2

Sí, a primera vista parece una tableta y Sony quiere que la veamos como un "convertible" o "híbrido", por lo que este modelo tiene teclado físico y... ¡trackpad! No hablamos de la "bolita táctil" famosa en los ThinkPad y que Sony quiso adoptar en su momento, sino que de un trackpad hecho y derecho que se esconde bajo la pantalla y le roba un diminuto espacio al teclado.

El trackpad es realmente pequeño, pues consta de una superficie acotada en forma de rectángulo que a primera vista incluso causa gracia. Pero ojo, que este trackpad funciona muy bien. Has leído bien: funciona muy bien, incluso mejor que algunas soluciones tradicionales con cuatro veces mayor área. ¿Cómo es eso? No sabemos, seguramente la buena elección de material y gran sensibilidad del trackpad en el VAIO Duo le permiten que en la práctica, el periférico funcione bien.

vaio1

Por el lado del teclado hay más dudas, ya que el diseño alargado hacia los lados del equipo y un espacio reducido en altura para disponer de las teclas hacen que el teclado sea achatado, con botones alargados y muy distante al modelo estándar de teclados en el resto de los equipos. Esto hace que sea difícil escribir en él sin un período de acostumbramiento largo, lo que se contradice con la intención de Sony por querer que utilicemos el teclado en labores de producción cuando la pantalla táctil no sea suficiente. Bueno, al menos es retroiluminado.

Experiencia de uso y software

desktop

El sistema operativo Windows 8 pre-instalado desde fábrica cobra total sentido cuando se ejecuta en el VAIO Duo. Porque si hasta ahora era casi inexplicable la presencia de dos interfaces de usuario en Windows (Modern UI con sus cuadrículas y el escritorio de Windows tradicional), cuando nos enfrentamos a un portátil "convertible" entendemos que la idea de Microsoft era ofrecer un producto compatible tanto con pantallas táctiles dispuestas como tabletas, como con notebooks que posean teclado y trackpad tradicional.

Es por eso que pese a lo misterioso de su diseño, el VAIO Duo 13 de hecho es cómodo de utilizar si generamos una rutina de trabajo específica para cada instancia: ¿quiero estar en Modern UI para escuchar música, ver algunos videos y navegar por Internet? Lo despliego como tableta. ¿Deseo escribir textos largos y moverme en el escritorio tradicional de Windows? Lo despliego como notebook.

metro

En una línea diferente, el rendimiento cotidiano ayuda a camuflar el dispositivo como una tableta. Porque el procesador Intel Core i5 junto a la unidad de estado sólido (SSD) le otorgan al equipo gran fluidez al momento de encenderse, entrar/salir del reposo, abrir aplicaciones y programas, etc.

Pese a aquello, Sony nos da un golpe bajo con la gran cantidad de software pre-instalado desde fábrica. La lista completa está en el apartado de Especificaciones más arriba, sin embargo, cabe destacar la inutilidad de programas como PlayMemories, VAIO Care y el Servicio Antirrobo de Intel, que ni siquiera viene activado:

memoriesrobovaiocare

Sí llama la atención el programa FastAccess para utilizar la cámara web frontal del equipo como "lector de rostros", ya que se puede configurar para reconocer nuestra cara como credencial para desbloquear el PC. Esto, en la teoría, porque cuesta hacerlo funcionar bien...

fasttt

Como siempre, queda el consuelo de que este exceso de programas pre-instalados, que hacen más lento el inicio del PC y menos fluida la experiencia de uso, se pueden desinstalar luego de darle una visita al Panel de Control en Windows, lo cual es altamente recomendable antes de darle un uso serio al equipo.

Rendimiento y hardware

vaio11

Una de las características de estas tabletas/notebooks convertibles es su configuración de hardware, la que generalmente prioriza el alto rendimiento en tareas cotidianas y en definitiva es responsable del considerable grosor, peso y precio del dispositivo. Porque encontramos un procesador central Intel Core i5 ULV 4200U que si bien es de ultra bajo voltaje (ULV), alcanza a correr a 2,6GHz cuando está bajo carga y además es de arquitectura Haswell de cuarta generación, asegurando un buen desempeño sin gran consumo energético.

Si a esto sumamos la unidad de estado sólido (SSD) para el almacenamiento interno y 8GB de memoria RAM DDR3 corriendo a 1600MHz, estamos frente a una máquina muy decente excepto por el chip gráfico integrado Intel HD Graphics 4400, el que otorga rendimiento estándar para tareas cotidianas que no involucren gráficos 3D complejos. Ni videojuegos, ni software profesional. Nada que mirar por este rincón.

Pero fijándonos en el resto de los componentes, veremos el benchmark integrado en Windows 8 para darle un puntaje del 1,0 (mínimo) al 9,9 (máximo) a cada pieza principal del PC:

winbench

A primera vista: bajo puntaje en gráficos y alto en procesador y memorias RAM, tal como se veía venir, aunque la mejor cifra se registra en la unidad de estado sólido que según veremos más adelante, es bastante veloz.

Ahora, otra prueba que revelará el funcionamiento del PC en general es Futuremark PCMark 7benchmark capaz de medir el desempeño de la plataforma funcionando al unísono, en ambientes de trabajo reales como la edición y manipulación de imágenes de alta calidad, la navegación web intensiva y la reproducción de video HD; tres escenarios que emulan de manera automatizada el uso en la vida real:

Futuremark PCMark7Reproducción y codificación video (Frames por segundo)Procesamiento de páginas web (Páginas por segundo)Manipulación de imágenes (Mpx por segundo)General
Lenovo U300s23,18,196,33117
Sony VAIO Serie E14P23,012,49,12287
Lenovo U31023,010,38,23451
HP Pavilion m6-1076la22,910,811,42005
HP Folio 1323,18,36,53170
Samsung Series 7 Gamer23,014,99,53456
Sony VAIO Serie T13
22,910,28,52376
Samsung Series 5 Ultrathin21,14,744,71289
Toshiba Satellite U845W22,910,58,54488
Acer Aspire S723,312,018,75133
Toshiba Satellite U925t23,410,616,24707
HP Envy X223,42,43,91455
Sony VAIO Pro 1123,211,917,94417
HP Envy 1523,519,922,25038
Sony VAIO Duo23,211,818,04550 

Muy en línea con lo obtenido en otros equipos de plataforma similar (Sony VAIO Pro 11), se aprecia un rendimiento general muy parejo y que si bien no está a la altura de un notebook total enfocado en rendimiento (con gráficos dedicados y todo el show), sí destaca positivamente por sobre los ultrabooks generación 2012/2013 gracias al procesador Intel Core de cuarta generación Haswell, que consumiendo menos o igual energía que sus predecesores, rinde más.

Siguiendo adelante con las pruebas, toca darle una mirada más atenta a los gráficos integrados Intel HD Graphics 4400, los que sabemos que no darán gran rendimiento pero de todas maneras hay que atender para ver si acaso corren mejor que los gráficos integrados Intel de generaciones pasadas. Para esto, el programa Futuremark 3DMark ejecutará tres escenarios automatizados distintos: Ice Storm siendo el más ligero y destinado para teléfonos móviles o tabletas, Cloud Gate que sube la exigencia al nivel de un notebook tradicional y Fire Strike que estruja al máximo el chip gráfico y procesador central del PC

Futuremark 3DMarkIce StormCloud GateFire Strike
Acer Aspire S732.4713.693501
Toshiba Satellite U925t32.4353.394449
HP Envy X23.633------
Sony VAIO Pro 1130.1523.764515
HP Envy 1561.6417.0611.033
Sony VAIO Duo20.9664.435646

Llama la atención que en la prueba más fácil (Ice Storm) no fue posible obtener un puntaje mayor que en gráficos Intel integrados de generación pasada (HD 4000 en Ivy Bridge), sin embargo, se demuestra que el HD 4400 de Haswell escala muy bien cuando se le pide más rendimiento bajo carga, superando con facilidad a los chips del año pasado y aumentando ligeramente las expectativas entre quienes pese a adquirir una máquina que no está pensada para videojuegos o programas 3D profesionales, quieran darle una segunda oportunidad a los gráficos integrados Intel.

Pasando la página, el benchmark Cinebench R11.5 exigirá al procesador central (CPU) en la específica labor de procesar una imagen de ata resolución, mientras que la API OpenGL dará otro vistazo al desempeño del chip gráfico en la máquina:

Cinebench 11,5CPUOpenGL
Acer Aspire S72,6715,84
Toshiba Satellite U925t2,5113,36
HP Envy X2
0,56---
Sony VAIO Pro 112,4315,21
HP Envy 153,6042,28
Sony VAIO Duo1,6415,33

Puntaje con dos caras: la CPU estuvo débil en comparación a ultrabooks con mayor disponibilidad de energía (lo cual es comprensible), sin embargo, el chip gráfico volvió a sorprender demostrando que sí hay una mejoría en la nueva generación de gráficos integrados en Haswell.

Ya cerrando la batería de pruebas, CrystalDiskMark 3 nos dará una mirada a la unidad de estado sólido (SSD) de 128GB que otorga el almacenamiento interno:

crystal

Alcanzamos 490MB/seg en lectura de datos y 134MB/seg en escritura, lo que es bastante bueno considerando el perfil delgado del equipo, superando con creces los 100MB/seg que promedian los discos duros tradicionales que giran. ¿Qué significa esto? Mayor velocidad en la carga del sistema operativo (menores tiempos de inicio) y rapidez a la hora de cargar archivos de programas, resultando en que éstos se abran más rápido.

Duración de la batería

vaio13

Una de las grandes promesas de la cuarta generación de procesadores Intel (Haswell) es el menor consumo energético. Ya comprobamos que el rendimiento es suficiente para lo que es nuestra plataforma, pero toca demostrar ahora si el equipo es lo suficientemente autónomo energéticamente.

Para esto, el benchmark Futuremark Powermark ejecuta de manera automatizada varias labores que corresponden al uso del PC en la vida real: visualizar vídeos, navegar por la web, etcétera. Todo esto corre hasta que se agota la batería del equipo, entregándose un tiempo estimado:

Futuremark PowerMarkTiempo de batería (hr:min)
Acer Aspire S73:17
Toshiba Satellite U925t2:17
HP Envy X24:49
HP Envy X2 (con batería secundaria)10:40
Sony VAIO Pro 113:32
HP Envy 152:37
Sony VAIO Duo3:46

El estimado parece bajo para ser una tableta, pero hay que hacerle una traducción: Futuremark Powermark es bastante pesimista y si bien es útil para comparar varios equipos de manera objetiva, no otorga un tiempo de uso real que se puede alcanzar por un usuario normal.

En la vida real y corriendo aplicaciones en Modern UI o sólo navegando por Internet, escuchando música y viendo algunos videos ocasionales en YouTube, conseguimos cerca de las ocho horas de autonomía, aunque alcanzar las 10 horas prometidas por el fabricante parece algo más difícil y quizás una promesa no cumplida.

Conclusión

vaio5

Para dar un veredicto sobre el Sony VAIO Duo 13 hay que tomar en cuenta dos criterios de evaluación. Primero, si nuestro deseo es utilizar el dispositivo como tableta deberíamos mirar hacia otro lado. Porque el elevado peso y el tamaño grande en que resulta la máquina de verdad no da la impresión de que se está usando una tableta. Esto afecta tanto a la hora de sostenerlo en las manos como al transportarlo en el día a día.

Por otro lado, si se quiere utilizar como notebook la historia es distinta. El hardware otorga buen rendimiento a la par de un ultrabook tradicional, el trackpad es sorprendentemente bueno (pese a ser diminuto) y el teclado no es perfecto, pero uno se acostumbra. Ayuda la presencia de pantalla táctil y luego de un par de horas de verdad el equipo es un buen notebook.

Pero no es una buena tableta, siendo dicha función más "un adorno" que un aspecto realmente funcional. Entre quienes desean un buen notebook quizás deban mirar hacia el campo de los ultrabooks, mientras que los amantes de las tabletas ya saben qué vitrinas explorar. Sólo los usuarios que gustan de experimentar o creen que tienen un buen uso que darle a este formato híbrido, deberían arriesgarse.

Lo Imperdible

  • Gran calidad de fabricación.
  • Pantalla de excelente resolución.
  • Buenas prestaciones técnicas.

Lo Impresentable

  • No es útil como tableta.
  • Precio elevado.
  • Exceso de software preinstalado de fábrica.

Minicomponente LG XBOOM Pro CM9940

$
0
0

Un nuevo análisis tenemos para ti y en esta oportunidad te queremos presentar a un "Minicomponente" - que de mini no tiene nada - muy potente y que sorprenderá a la hora de hacer una fiesta casera. Nos referimos al LG XBOOM Pro que llega a nuestro FW Labs.

Este minicomponente se caracteriza especialmente por ser el más potente hasta el momento, con 3.200 Watts RMS y unos parlantes bien grandes, cuyo subwoofer es de 18 pulgadas en cada parlante. Además cuenta con variados efectos digitales que le darán más estilo a tus fiestas.

Acompáñanos en este review para que puedas enterarte de todas las características del XBOOM Pro.

Especificaciones Técnicas

  • Potencia de Audio: 3.200 Watts RMS - 35.000 Watts P.M.P.O
  • Impedancia Altavoces: 8Ω
  • Conectores y Puertos: 2 Puertos USB, entrada de audio auxiliar (Jack 3.5mm), entrada de micrófono, dos entradas de audio RCA, 4 conectores para altavoces izquierdo y otros 4 más para altovoces derecho, dos conectores para las luces LED de los altavoces, conector para antena FM de 75 Ω y GND AM.
  • Unidad óptica: CD, CD-R y CD-RW
  • Reproducción Multimedia: CD, MP3 y WMA
  • Conectividad: Bluetooth - USB
  • Otros: Sintonizador AM/FM, Perfiles latinos de ecualizador, Auto DJ, luces LED, Bluetooth, aplicación para iOS y Android para el control del equipo, entre otros.

Diseño

El LG XBOOM Pro cuenta con un diseño muy parecido al de sus hermanos menores, pero de inmediato llama la atención los monstruosos parlantes, sobre todo cuando están encendidas sus luces LED.

¿Por qué monstruosos? Porque para empezar tenemos un subwoofer de nada más ni nada menos que de 18 pulgadas. A eso súmale otra caja que integra dos parlantes centrales por cada lado y dos horn tweeters para los sonidos agudos.

CAM00029

Ahora, entre los parlantes centrales y tweeters es una caja y para el subwoofer es otra, lo que da un total de dos cajas. Ambas puedes ponerlas donde quieras, una encima de la otra o dejarlas juntas a los lados... etc.

CAM00032

Pero falta mencionar el mismísimo minicomponente, el centro de mando de todo, el encargado de generar 3.200 Watts RMS, lo más potente hasta el momento.

CAM00006

Esta parte tiene un diseño bien construido, con un toque futurístico, incorporando los colores rojos y negros en su carcasa. Además incorpora un selector de canciones y otro que simula hacer un efecto de "scratch".

CAM00024

El equipo puedes instalarlo sobre una mesa, escritorio o incluso puedes instalarlo sobre sus propios altavoces, como tu quieras.

Vuelvo a los altavoces para contarte que estos tienen luces LED que van al ritmo de la música. Cuenta con unos LED de color rojo que rodean el subwoofer y que van al ritmo del bajo o del "beat". También tenemos flash LED' que van de manera intermitente y tu puedes elegir la velocidad. También puedes apagar ambas luces LED cuando quieras.

CAM00030

Audio

El LG XBOOM Pro tiene la capacidad de entregar audio con una potencia máxima de 3.2oo Watts RMS REALES, el más potente en su categoría. El equipo llega como máximo hasta el nivel 40 de volumen y en mi experiencia, solo pude llegar hasta el nivel 17 porque ya la oficina estaba retumbando, como si de un temblor se tratara, y no estoy exagerando estimado lector. Recuerda que son dos subwoofer de 18 pulgadas cada uno los que están emitiendo los bajos.

CAM00008

La calidad de sonido entregada por este minicomponente es bien buena y lo que menos le hace falta son bajos. Los parlantes centrales y agudos también hacen su trabajo muy bien, aunque todo depende cómo tengas ecualizado el equipo.

CAM00028

Lamentablemente si vives en un departamento, este equipo NO es para ti, porque con solo encenderlo ya recibirás reclamos de tus vecinos debido a lo potente que son los bajos, a menos que los reduzcas al mínimo. Pero insisto, este equipo es ideal para casas grandes y si vives solo, mucho mejor.

Funcionamiento

Primero que nada, comenzaremos con las fuentes de sonido que acepta este equipo. Cuentas con dos puertos USB para reproducir los archivos MP3 o WMA que tenga almacenado un dispositivo USB. También tienes una unidad óptica de CD, donde podrás insertar CD's de audio o de datos con archivos MP3 o WMA. Cuentas con conectividad Bluetooth para poder conectarte a un celular o computador y así reproducir tu música de manera inalámbrica. También podrás hacerlo conectado un dispositivo mediante cable auxiliar o RCA y por supuesto la Radio FM/AM.

Al momento de reproducir música, el equipo muestra en pantalla el nombre y artista de la canción, además del tiempo y los efectos que tiene activos.

Hablando de efectos, el XBOOM Pro cuenta con variados efectos y perfiles pre-ecualizados para tener una experiencia más interesante al momento de estar escuchando tu música.

Efectos:

Smart DJ: Juke Box, DJ Effect
DJ Pro : Football  & Club mode

Perfiles Pre-Ecualizados:

Cumbia, Samba, Salsa, Auto EQ, Pop, User EQ, MP3 Optimizer, Cluster2 EQ, Merengue, Classic, Bass Blast, Loudness, Juke box, Regueton, Jazz y Rock.

También cuentas con un regulador de bajos y agudos, los que solo funcionan teniendo el ecualizador en modo User EQ.

CAM00019

Otra función que encontraremos se llama Smart DJ, el cual mezclará de manera inteligente la música que tengas almacenada en un dispositivo USB y CD, sincronizándose con el "beat" y BPM de cada canción para realizar "mezclas perfectas", aparte de agregarle automáticamente efectos de sonido.

CAM00016

Auto Ecualizador es otra función que existe en el XBOOM Pro y su función es básicamente asignar un perfil pre-ecualizado según los datos almacenados en el ID3 Tag de los archivos MP3. Por ejemplo, si estás escuchando una canción de rock y esa información se encuentra disponible en el ID3 Tag, el equipo automáticamente cambiará al perfil Rock.

DJ PRO te permitirá utilizar las 6 teclas blancas ubicadas en el panel del equipo, las cuales traen efectos especiales que ayudarán de alguna manera a animar las fiestas que estés realizando con el XBOOM Pro.

CAM00026

El equipo también cuenta con Bluetooth + NFC, para que puedas sincronizar fácilmente los smartphones u otros dispositivos. Además LG tiene disponible una aplicación para Android, la que te permitirá poder controlar fácilmente al XBOOM Pro en casi todas sus funciones y además te ofrece reproducir directamente la música que tengas almacenada en tu smartphone.

CAM00015

Primera Vista

¿Quieres ver al LG XBOOM Pro en acción? Entonces te invitamos a ver el siguiente video donde verás el diseño del equipo, algunas de las funciones que incorpora y mezclando con la ayuda de Smart DJ.

Ver en YouTube

Conclusión

El LG XBOOM Pro es un "mini" componente muy potente, bien completo en cuanto a funciones y suena increíblemente fuerte.

Si vives en un departamento, este equipo puede no es para ti, ya que el bajo retumba demasiado y puede molestar a tus vecinos. Por lo mismo, se recomienda que vivas en una casa apartada y algo grande. Por darte un ejemplo, nuestra oficina es bastante grande y retumbaba completamente. Por lo mismo no me atreví a poner el volumen a máximo, de lo contrario nos echan a patadas del edificio.

La calidad de sonido al principio te impactará por lo potente que es, pero en mi primera experiencia, encontré que tenía demasiado bajo y llegaba a molestar. Luego comienzas a acostumbrarte y a escuchar más los agudos, tras aprender a utilizar el equipo y aumentarle los sonidos agudos con los perfiles pre-ecualizados.

Su diseño algo futurístico a algunos les gustará y obviamente a otros no (como todo en la vida), sobre todo sus luces LED y flash LED. Lo bueno es que a pesar de ser un equipo monstruoso, no requiere de mucho espacio y además puedes armarlo como tu quieras, sin la necesidad de tener que utilizar algún mueble.

Sin duda, este equipo es 100% apto para fiestas y sorprender a tus amigos, tu solo pones la música y el LG XBOOM Pro se encargará de mezclar la música. Por lo mismo, si eres bueno para las fiestas, este equipo será una buena opción. Si solo lo quieres para escuchar tu música en un lugar tranquilo, no es recomendable, menos para usarlo para ver películas y usarlo de home theater.

Eso si, el precio puede que no te guste del todo, ya que en Chile lo puedes encontrar en grandes tiendas a CLP$599.990 (USD$1.130).

Lo Imperdible

  • Potencia de 3.200 Watts RMS
  • Función Smart DJ
  • Fácil instalación y no requiere de mucho espacio
  • Compatibilidad para reproducir archivos

Lo Impresentable

  • Precio demasiado alto
  • Cambiaría luces flash LED por luces de colores que vayan al ritmo del "beat"
  • No se puede mezclar música utilizando USB y Bluetooth
  • Algunos efectos están demás, como los dedicados para el Fútbol

HP Chromebook 14 [FW Labs]

$
0
0

Voy a resumir esta reseña en una frase: voy a extrañar la HP Chromebook 14. En una semana, he descubierto un portátil que satisface un alto porcentaje de mis necesidades; y que además es liviana, rápida y resistente. Tiene un sistema operativo veloz y estable, con un inicio de sesión envidiable — menos de 10 segundos para arrancar — y con una autonomía impresionante de casi 9 horas de uso continuo.

Pero también tengo que confesar que he hecho un poco de trampa. La HP Chromebook 14 se ha adaptado a mí porque yo utilizo muchos servicios de Google en mi vida cotidiana. Mi correo personal está en Gmail, navego con Chrome y en el trabajo utilizo Google Apps for Business. Estoy googlificado.

Así que desde estas líneas se los advierto: antes de pensar en una Chromebook para una decisión de compra — porque, finalmente, ese es el objetivo ulterior de una reseña: recomendarle a otro si debe gastar su dinero en un producto o no — debes preguntarte qué tanto estás dispuesto a abrazar a Google como centro de tu existencia informática. No es una exageración. Más allá de sus condiciones técnicas, utilizar una Chromebook implica, por lo menos, un cambio de perspectiva.

Me lo decía otro editor de FayerWayer en broma: "Pepe, ¿puedes abrir Excel un momento, por favor?", "Pepe, ¿podemos tener una llamada por Skype?". Por supuesto que no se puede en un sentido estricto. La Chromebook parte de la noción de que tu vida pasará por los productos de Google. ¿Hojas de cálculo? Ahí tienes el software de Google. ¿Videollamada? Utiliza Hangouts. A lo sumo, podrás complementar la experiencia con algunas extensiones y aplicaciones, pero ésa es la letra pequeña: no se trata sólo de vivir hiperconectado, sino de abrazar a Google por sobre todas las paqueterías.

HP Chromebook 14 abierto

¿Es eso necesariamente negativo? ¿Es tan malo que tu experiencia de uso gire en torno al navegador y que debas renunciar a programas tan interiorizados en nuestra experiencia diaria como Microsoft Office o la suite de Adobe? Sin sonar como un relativista: depende. La apuesta es clara: un portátil con gran autonomía, portabilidad, resistencia y bajo coste, que opere bajo la nube y sea ligero -en todos los sentidos; en su hardware y en su sistema operativo-. Si eso te conviene, bueno, espero lo averigües en las siguientes líneas.

Hardware

El primer atributo que me viene a la mente al hablar de la HP Chromebook 14 es la ligereza. Si bien su peso es de 1.9 kilogramos -no muy liviana, pero tampoco algo que moleste al cargarse en una mochila-, me refiero a la agilidad de su desempeño. El encendido de menos de 8 segundos se logra gracias a un procesador Intel Celeron 2955U Dual Core, un disco duro en estado sólido de 16 GB y memoria DDR3 SDRAM de 2 GB.

HP Chromebook 14 cerrado

Tiene una autonomía de hasta 9 horas de uso continuo. En la práctica, dejé sin conectarla todo un fin de semana, usándola esporádicamente, y pude sobrevivir con una carga (hecha el viernes por la tarde) hasta el lunes por la mañana. Así mismo, hay muy poca transferencia de calor, lo que hace que no requiera de un ventilador interno ni haya un incremento de temperatura en el interior del ordenador evidente.

La HP Chromebook 14 está manufacturada en un plástico resistente, de un acabado mate. En el caso de México y Chile, países donde se está poniendo a la venta a partir de abril, está disponible en dos colores: turquesa y blanco. Por lo que he podido comprobar su cubierta se puede ensuciar con facilidad si no tienes cuidado.

HP Chromebook 14 teclado 1

Respecto al teclado, éste incorpora un par de elementos curiosos. Por un lado, se encuentra el botón de búsqueda, que al ser presionado despliega una especie de botón Inicio (disculpen la comparación) para hacer búsquedas en Google o en las aplicaciones instaladas. La ubicación de esta función puede ser molesta, por el simple hecho de que sustituye al botón Bloq Mayús. Por ejemplo, yo soy una persona que escribe sin ver el teclado y acostumbro cambias altas y bajas con esa función; afortunadamente, se puede configurar en las opciones de teclado y asunto arreglado.

Otro de los cambios es la sustitución de los menús F1, F2, etcétera. En su lugar, se sitúan funciones como adelante, atrás, refrescar, ver en pantalla completa, ver todas las ventanas abiertas, control de brillo, silencio, control de volumen y encendido/apagado. De este modo, el manejo del ordenador es más sencillo y se nota una intención por facilitarle la navegación y el control de funciones básicas al usuario. El trackpad tiene una sensibilidad adecuada, aunque hay momentos que responde con un poco de lentitud. Es un área de oportunidad para el fabricante.

HP Chromebook 14 pantalla detalle 1

La pantalla me ha provocado sentimientos encontrados. El tamaño es ideal para trabajar: 14 pulgadas permiten que se sienta como un ordenador portátil tradicional y no como una tableta con teclado, como se había criticado a la versión de 11 pulgadas en otros momentos. Sin embargo, la resolución de 1366 x 768 pixeles hace que se sientan forzados algunos elementos en pantalla, lo que provoca cansancio visual en el largo plazo y un desempeño irregular en fuentes que no son seguras para pantalla.

Sin embargo, sus debilidades son comprensibles si hablamos del precio. En Estados Unidos se vende a USD $299.99, en México se ha lanzado en MXN $4,999 y en Chile estará disponible a fines de abril por CLP $249.990. Aún así, si lo contrastamos con las opciones en el mercado con ese costo, la Chromebook tiene un precio altamente competitivo. Sí, una MacBook Air te va a dar también 9 horas de autonomía, pero por cuatro o cinco veces el precio. La relatividad también cuenta.

El paradigma Google

HP Chromebook 14 pantalla detalle 2

La gran pregunta es si eres capaz de moldear tus hábitos a los requerimientos de Chrome OS. Para quienes no estén familiarizados, se trata de un sistema operativo que funciona con base en extensiones y aplicaciones instaladas en el navegador. Todo lo que hagas pasa por Chrome. Con la excepción de Files (el gestor de archivos), la calculadora, la cámara y Google Keep (el bloc de notas), todo lo demás abre en pestañas de Google Chrome. Todo.

Esto es, claro, porque la Chromebook basa su rendimiento en la nube. Cada vez que entras, la prioridad del sistema es conectarte lo más rápido posible a Internet. Ahí, el ordenador actualiza los datos con el servidor; tus documentos, tus pestañas, tus ajustes guardados en línea son actualizados en el dispositivo. Reitero: esto es una maravilla si Google ya es el centro de tu vida informática (o, al menos, una parte importante). Yo me pregunto si la adopción de la Chromebook acelerará la de Google Apps for Business o si será al revés.

En términos generales, este choque puede generar pequeñas molestias para el usuario. Por ejemplo, yo no pude prestarle a mi novia la computadora porque necesitaba hacer una llamada por Skype y no hay una extensión para el servicio (ni habrá en un futuro cercano, según leo en los foros de discusión). Otro día, alguien me mandó un archivo .rtf (un formato común en software para tomar notas como TextEdit). Descargué el fichero, lo previsualicé con Google Docs, pero no pude abrirlo. Nuevamente, entré a revisar los foros y de nuevo fue topar con el muro: no hay una aplicación o extensión compatible para hacer esa tarea.

HP Chromebook 14 frontal teclado

Suena mundano, pero piensa en cualquier persona que necesite hacer esos pequeños ajustes con su ordenador. La diferente entre la Chromebook y otro portátil es que en una sí puedes descargar un software para solucionar el problema y en otra debes adaptar tus formas de trabajo. Ahora, no digo que eso sea irrealizable en muchos casos. Por ejemplo, bastaría con pedirle al colega de trabajo que mande los archivos en .doc (o que cree un documento compartido en Drive) o ponerse de acuerdo para una llamada por Hangouts a través de Gmail o de Google +.

Por supuesto, este cambio de comportamiento del usuario es la apuesta de Google con la Chromebook: proveer uno portátil de uso sencillo pero que conlleve el uso de sus productos de una manera aún más profundo. En pocas palabras: si a usted no le gustan los entornos cerrados, ni se acerque. Sólo hallará frustración.

En la nube

Ahora, sí el usuario ya ha incorporado a Google (o está dispuesto a hacerlo), se le puede sacar mucho provecho a una Chromebook. Su gestión de archivos es muy interesante. De entrada, al descargar un archivo desde Internet, da la posibilidad de alojarlo directo en Google Drive. Por el sólo hecho de adquirir una Chromebook, Google proporciona 100 GB de almacenamiento en Drive por dos años. Así -en teoría- no hay que preocuparse por el almacenamiento físico.

Archivos Google Drive

Esto nos lleva a otras de las grandes discusiones sobre el uso de la Chromebook: la conectividad constante. Este es un reto especialmente difícil para América Latina, donde la penetración de banda ancha no es tan grande como en naciones más desarrolladas. Sin embargo, basta una conexión inalámbrica para poder aprovechar el potencial del portátil. Pero, ¿qué pasa si no ha forma de acceder a la red?

Chrome OS permite que alguna de sus funciones sirvan sin necesidad de conectividad. Por ejemplo, se puede descargar la aplicación de Gmail offline, que deja al usuario acceder a sus últimos correos sincronizados. Google Drive también permite acceso a los últimos documentos actualizados de manera offline.

El disco duro es de sólo 16 GB, y si se examina bien, en realidad sólo quedan entre 9 y 10 disponibles para guardar archivos. Tendrás que ser muy sabio en definir qué guardas físicamente en el ordenador. Ahora, la ventaja es que cuenta con tres entradas USB y una ranura para SD, por lo que si vas armado con un disco duro externo, no necesitas preocuparte.

Esto también es un guiño a la forma en que Google apuesta por el consumo cultural. El sistema trae cargados accesos a Google Play Music y YouTube, por lo que es notoria la tendencia hacia el streaming. A priori, el escaso espacio del portátil no te permitirá que tengas miles y miles de ficheros de música y vídeo, por lo que la conectividad sí plantea una limitación en este caso.

Sin embargo, lo vale

HP Chromebook 14 abierto betazeta

Al final del día, HP Chromebook 14 no está pensada para tareas demasiado complicadas ni especializadas. Está concebida para darte una experiencia satisfactoria de navegación y un conjunto de soluciones personales y profesionales basada en la nube. Eso lo cumple de maravilla. Aunque su tienda de aplicación y extensiones podría estar más completa -sería estéril discutir quién tiene la culpa de ello-, es posible encontrar servicios útiles que complementen la experiencia más hacia un portátil convencional.

La Chromebook tiene una naturaleza híbrida que puede ser bien aprovechada por dos tipos de usuario muy definidos: uno con bajos requerimientos informáticos -pienso en un niño que hace sus tareas de la escuela, también target de HP- o uno con disposición a una adopción más avanzada de las soluciones de Google. En ese sentido, la percibo más como una alternativa a una tableta que a un ordenador.

Mi solución ideal sería tener una computadora potente en casa y una HP Chromebook 14 para movilidad. Su resistencia la hace idónea para desplazamientos y es excelente para usuarios con requerimientos básicos de software pero altas necesidades de navegación; alguien cuya tarea central pasa por la gestión de documentos (artículos, informes, presentaciones, hojas de cálculo, reportes) y con una baja manipulación de acciones que requieren software especializado (diseñadores e informáticos, mejor miren a otro lado).

Aunque no puedo negar que hay algo que se siente incompleto -la incompatibilidad con otros productos, la necesidad de conexión constante-, creo que es más porque la Chromebook va por un terreno poco explorado y le falta crecer. Pero si lo comparamos con las opciones allá afuera, por el precio es una apuesta interesante y competitiva para quienes quieren una experiencia estable y rica en Internet sin mayores complicaciones. Quizá sea demasiado pronto para decir que la Chromebook va a sustituir a alguien en el mercado, pero puede ser un excelente complemento.

HP Chromebook 11 a primera vista [FW Labs]

$
0
0

Es imposible evitarlo. Al usar un Chromebook estás siendo recordado constantemente que tu vida digital la tiene Google. Tomas el Chromebook 11, lo prendes por primera vez, respondes algunas preguntas, lo conectas a tu red WiFi, ingresas los datos de tu cuenta Gmail y, aunque nunca en la historia del Universo hayas usado un Chromebook, el computador inicia como si se conocieran de toda la vida.

Ahí están todas tus extensiones, las pestañas que dejaste abiertas en el navegador de tu teléfono móvil, todos tus correos, fotos y documentos. Si es que usas algo de Google -- y eso incluye a prácticamente todo usuario de internet -- tu nuevo Chromebook 11 de HP se siente familiar desde el primer momento. Después de la paranoia inicial, recuerdas que hoy la privacidad es una ilusión, optas por asumir que Google no espiará toda-toda tu información y te dejas encantar por la sencilla y fluida experiencia de Chrome OS.

Aunque Pepe ya lo dijo casi todo en su profundo análisis del HP Chromebook 14, no puedo evitar repetir algunas de las cosas que hacen rápidamente enamorarte de un Chromebook. Es liviano, rápido, directo, sin distracciones. Mientras escribo esto en FayerWayer, tengo Spotify reproduciendo música directo a los parlantes de mi casa por Chromecast, mientras chateamos con Pepe y Manu en Telegram, todo lo mismo que haría con mi fiel MacBook Pro Retina que me acompaña a diario hace años. Aunque todo lo anterior sea falso: Ninguna de las anteriores es una aplicación propiamente tal. Ya sea visiblemente dentro de Chrome o como una ventana independiente que aparenta no ser un navegador, en realidad todo lo es.¿Las preferencias del sistema? chrome://settings.

MIRA MAMÁ, ¡SIN CAPS LOCK! (cc) Marcelo Soto / FayerWayerMIRA MAMÁ, ¡SIN CAPS LOCK! (cc) Marcelo Soto / FayerWayer

Debido a esto, el mismo teclado parece un navegador. Tienes flechas (para Retroceder y Avanzar), Recargar (¡adiós F5!) y un Buscador -- Omnibox, según Google. Esta última requiere una solemnidad especial por uno de los mejores aportes de Google a la historia de la innovación tecnológica del siglo XXI: NO HAY CAPS LOCK (BLOQ MAYÚS)! Si quieres escribir una frase entera en mayúsculas, debes mantener presionada la tecla Shift. No es imposible, pero amerita un minuto de silencio por OLA K ASE. ¡Gracias Google! Por más de alguna razón, este Chromebook 11 de HP (no confundir con el Chromebook 11 de Dell) se siente más cercano al mundo de los móviles que el de los computadores. Aunque no tiene una pantalla táctil (su touchpad si es multitácil, sensible a gestos), es pequeño, liviano, muy enfocado en una tarea a la vez. Casi como un tablet con teclado. Pero quizás lo más obvio, es que comparte el casi estándar puerto micro-USB que usan los smartphones y tablets para cargarse. Un gran acierto de HP en mi opinión, aunque es importante destacar que requiere un cargador de 3000 mA, por lo que muchos cargadores de móviles sólo podrán mantenerlo encendido, pudiendo cargar la batería más lento y sólo si está en desuso. Todo lo que reduzca la variedad de cables y cargadores que debemos llevar en nuestras mochilas se gana la aprobación unánime de todo FayerWayer HQ.

(cc) Marcelo Soto / FayerWayer¡MICRO USB! El HP Chromebook 11 es tan pequeño y más liviano que un MacBook Air de 11 pulgadas. (cc) Marcelo Soto / FayerWayer

Es inevitable la comparación de proporciones con nuestro ultraportátil favorito, un MacBook Air de 11 pulgadas -- ¿AppleWayer? ¡AppleWayer! -- y es casi idéntico en todas las medidas. Aunque el alto del MacBook Air se reduce considerablemente, en su parte más alta es poco más de medio milímetro más delgado. 0.6 mm para ser exactos. ¿El peso? Este Chromebook de HP también gana por un pelo: 1.08 Kg del MacBook Air versus 1.03 Kg del HP Chromebook 11. Si pones uno encima del otro, son casi exactamente del mismo largo y ancho. Lo mejor de todo es que por el precio de un MacBook Air te puedes comprar tres HP Chromebook 11 y te queda dinero para comprar cuatro Chromecast más.

Especificaciones Técnicas

Conocido formalmente como HP Chromebook 11 Made with Google, este es de cierta forma el Chromebook pequeño y barato oficial de Google -- pero no por eso menos capaz. No me malentiendan, hay más de un momento en que sientes que se va a fundir de tan solo intentar hacer scroll en una página web. Pero después de 'despertarse' de esos titubeos, sigue sin problemas. De hecho reproduce sin preocupación videos Full HD conectados a un televisor externo con su salida SlimPort -- el mismo puerto micro-USB que usas para cargar el computador, también acepta adaptadores MyDP a HDMI -- al igual que algunos móviles y tablets. Juegos 2D y 3D (usando WebGL) se reproducen de forma bastante fluida, viendo desempeño sobre los 30 o 40 fps. Multitasking y cambiar de una aplicación a otra es totalmente transparente.

Sistema OperativoChrome OS
Pantalla11.6 pulgadas, IPS HD LED (1366 x 768)
ProcesadorSamsung Exynos 5 Dual 5250 (1.7 GHz)
RAM2 GB 1600 MHz DDR3L
Disco Sólido16 GB eMMC
Puertos1 microUSB (energía y SlimPort), 2 USB 2.0, Salida/Entrada de Audífono/Micrófono combinada
WiFiIntel 802.11a/b/g/n (2x2)
Bluetooth4.0 LE
WebcamVGA con micrófono digital
BateríaHasta 6 horas (30WHr)
Peso1.03 Kg
Dimensiones29.69 cm x 19.5 cm x 1.75 cm

Aunque tiene sólo 16 GB de memoria interna, es importante destacar que incluye 100 GB en Google Drive gratis por 2 años.

(cc) Marcelo Soto / FayerWayer (cc) Marcelo Soto / FayerWayer

Conclusión

¿Me compraría este Chromebook? Absolutamente. Con su bajo precio y capacidad suficiente para la mayoría de las funciones que realizo en un PC, estoy pensando en dejar mi MacBook para esos momentos en que necesito usar ambientes de trabajo más especializados: Diseñar en Photoshop o programar usando un ambiente local de desarrollo. Aunque eso sería más que nada por costumbre, ya que hay suficientes soluciones web para reemplazar casi todo lo que hago con aplicaciones nativas. Pero volviendo al punto en cuestión, si, altamente recomendado. El HP Chromebook 11 está disponible en blanco con un 'acento' de color azul, verde, amarillo o rojo; o una versión totalmente en negro. El precio de lista en EE.UU. es de USD $279, pero en Amazon lo puedes encontrar desde USD $225. Aún no tenemos información de precios y disponibilidad para América Latina y España.

(cc) Marcelo Soto / FayerWayer (cc) Marcelo Soto / FayerWayer

HP Chromebook 11 en 5 frases

  • Lo justo y necesario en un PC
  • Realmente ultra liviano y portátil
  • Se carga con micro-USB (igual que un celular)
  • NO TIENE TECLA CAPS-LOCK (o BLOQ MAYÚS), GRACIAS GOOGLE!
  • Toda tu vida la tendrá Google

Bonus Track

Finalmente para quienes no lo hayan visto cuando publicamos sobre el lanzamiento original, les dejo el video "oficial" del HP Chromebook 11:

Ver en YouTube

Review Gramofon de FON [FW Labs]

$
0
0

Me encanta escuchar música a todas horas. No es algo original, lo se, no conozco a nadie que en realidad no le guste la música, pero la forma de consumirla ha cambiado radicalmente en unas décadas. Tenemos herramientas como el streaming, donde Spotify es el rey indiscutible, con un catálogo casi ilimitado para la gran mayoría de los gustos musicales.

Fon ha logrado que su proyecto Gramofon salga adelante en Kickstarter y logre toda la financiación para lanzar este mitad reproductor, mitad router Wi-Fi. Ya estuvimos viendo con el CEO de Fon este proyecto previo su lanzamiento y ahora, tras días de prueba, esta es mi conclusión.

¿Qué es Gramofon?

Gramofon 3

La mejor forma de explicar Gramofon es verlo como un simple y pequeño router Wi-Fi que además tiene un reproductor de Spotify para poder conectarlo a tus altavoces.

Mucha gente ya tiene un buen equipo de sonido que quizá este utilizando poco. Existen aparatos como adaptadores Bluetooth para reproducir desde tu PC o móvil, pero el alcance es limitado. También existen soluciones como el router AirPort Express que permite conectar altavoces pero está limitado a usarlo con Airplay, disponible en solo en iOS. Otras soluciones como Sonos ya incluyen el equipo de sonido y son muy costosas. Pero Gramofon es barato, pequeño y soluciona el problema de darle una nueva vida a tu equipo de música.

Haciendo funcionar Gramofon

Gramofon 1

La configuración no dista mucho de cualquier router o Fonera. Una vez lo conectes a la red eléctrica tienes que activarlo. Puedes insertar un cable ethernet y seguir las instrucciones que no lleva más de cinco minutos. Una vez registrado puedes mantenerlo conectado con cable para que sea tu router y conectarte a él para acceder desde tu PC, tablets y móviles.

Pero Gramofon tiene un panel de configuración desde el que puedes hacer que se conecte mediante Wi-Fi a tu actual red ya configurada, especialmente importante cuando tienes tu router en un punto de tu casa y el equipo de audio en otro. Al estar conectado a tu red local, no es necesario que te conectes a Gramofon, tus aplicaciones lo detectarán automáticamente.

Lo mejor de Gramofon es que una vez lo enciendes y le conectas los altavoces que ya tienes en tu casa, no te queda prácticamente nada más que hacer más que abrir Spotify desde tu iPad, iPhone o smartphone Android y reproducir música. Este es el punto a favor de Gramofon, es una forma de reproducir música transparente y sin complicaciones. ¿No es esto genial? Una tecnología que se instala y se vuelve completamente transparente.

Gramofon 2

Mi uso ha sido como reproductor en mi oficina de mi casa. Llego a ella y desde mi smartphone pongo a reproducir una lista a la que estoy suscrito. Pulso el botón del altavoz y elijo Gramofon, automáticamente se reproduce en mis altavoces.

Puedo marcharme de mi casa, irme a otro lugar y seguirá reproduciendo porque es Gramofon quien está conectado a Spotify. Pero si la música molesta, otra persona en mi casa puede simplemente elegir que música quiere escuchar.

Gramofon tiene un círculo de colores en su parte superior que ayuda a identificar su estado. Por ejemplo, cuando el círculo es azul significa que está conectado y a la espera. Cuando se vuelve turquesa es que está reproduciendo. Si es azul y parpadea es que no se puede conectar a internet. Si pulsas este círculo una vez, la música se pausa automáticamente.

¿Qué pasa si tienes más de un equipo Wi-Fi? Puedes adquirir más equipos Gramofon para reproducir música en diferentes equipos

Ver en YouTube

Conclusión

Gramofon 5

Este es uno de esos productos de los que no estás muy convencido en si hacerte con él. No es caro, pero tampoco sabes si lo aprovecharás del todo. La realidad es que Gramofon es muy recomendable para escuchar música y aprovechar tu equipo de sonido. Servicios como Spotify Premium permiten reproducir todo lo que quieras y Gramofon es una herramienta para aprovechar al máximo tu cuenta de pago.

No hay duda alguna, Gramofon será más interesante cuando lancen la actualización que permite reproducir desde Grooveshark, Rdio, Deezer o SoundCloud entre otros servicios, pero eso requiere que estos servicios hagan sus aplicaciones compatibles con Gramofon. Esto tardará un poco. Pero es una muy buena solución, inteligente y transparente para escuchar música y compartirla físicamente con las personas que estén en tu casa.

Review Mac Pro [FW Labs]

$
0
0

Mi primer contacto con un Mac Pro fue por ahí de 2005 en la universidad. El área de diseño tenía reservada una zona llena de flamantes Power Mac G5 Cypher, que fueron los últimos equipos PowerPC antes que Apple diera el salto a Intel. En ese tiempo hacíamos apuestas para ver cuánto tiempo pasaba antes que se alentara el equipo por renderear videos, editar fotos en RAW y tener 25 ventanas abiertas del pobremente optimizado Internet Explorer para Mac. La realidad es que nunca lo conseguimos.

Casi diez años después tengo otra oportunidad de sentarme a trabajar con un Mac Pro, y al igual que en ese tiempo, lo he puesto a prueba con algunas tareas exigentes, aunque sin llegar al nivel de un fotógrafo o cineasta. Lo cierto es que han sido las dos semanas más productivas y felices en mucho tiempo no solo por la potencia del equipo, sino por lo práctico y estético que luce en el escritorio.

El nuevo Mac Pro que analizamos, cortesía de Apple México, está configurado con procesador Intel Xeon E5 de 8 núcleos a 3 GHz, 32 GB de RAM, dos tarjetas de video AMD FirePro D700 de 6GB y disco flash de 500GB. Con excepción de las tarjetas de video, esta es la configuración media que puede hacerse en la tienda de Apple y tiene un costo de USD $6.799 (la más alta se eleva a USD $9.599).

A continuación nuestras impresiones.

Diseño

MacProFW_02

Los puertos se ubican en un panel y aquí encontramos cuatro entradas USB 3.0, seis puertos Thunderbolt 2, dos entradas Ethernet, un puerto HDMI 1.4 y conectores de 3.5mm de entrada y salida de audio. El botón de encendido y el conector a la corriente eléctrica se encuentran en la misma zona y el panel se ilumina de forma automática al mover el equipo para hacer menos tediosa la conexión de nuevos dispositivos.

MacProFW_003

Junto al panel hay un pequeño botón que se desliza y permite remover la tapa del equipo. Si bien Apple se lleva las palmas por meter tanto poder en un dispositivo tan pequeño, las opciones de personalización que brindaban las versiones anteriores de Mac Pro quedaron reducidas solo a un componente: la memoria RAM.

MacProFW_004

Al girar el equipo se pueden ver cuatro conectores para la RAM. En nuestro equipo teníamos 4 módulos DDR3 ECC de 1867 MHz los cuales pueden intercambiarse sencillamente, solo tenemos que presionar un botón para liberar el módulo.

En el caso del GPU y el disco duro, Apple optó por conectores dedicados por lo que no podremos cambiarlos como en modelos anteriores. De acuerdo a iFixit que desarmó por completo este equipo, el procesador del Mac Pro no viene soldado por lo que podremos cambiarlo por otro que sea compatible con Socket R (LGA 2011).

MacProFW_005

Por último el Mac Pro cuenta con un ventilador ubicado en la base del cilindro que enfría y hace circular el aire hacia la parte superior.

Rendimiento

¿Qué se necesita para mermar la experiencia de uso en un Mac Pro? Tener abiertas 60 pestañas en Safari mientras se renderea un video 4K de 2 min con filtros y corrección de color en Final Cut Pro X, a la par que se trabaja en automático sobre un fotografía RAW de 50 MB en Photoshop CC mientras vemos 3 videos Full HD de 1 GB en paralelo.

Honestamente no creo que alguien llegue a hacer esto, sin embargo este equipo está enfocado para uso profesional entre cineastas, músicos, animadores y más, por lo que las necesidades cambiarán. Para medir el rendimiento del Mac Pro ejecutar algunas operaciones básicas con edición de video 4K, fotografía, juegos y algunos benchmarks conocidos.

b_macpro_general

Edición de video 4K

Aquí utilizamos varios clips de prueba en 4K grabados con una Blackmagic. Seleccionamos 10 clips pequeños de entre 5 y 10 segundos, los editamos en Final Cut Pro X escogiendo una corrección de color en automático, aplicamos gaussian blur a dos clips y transiciones a todos videos.

El tiempo total para renderear un video de 0:57 segundos fue:

Preset

Tiempo Total (segundos)

Tamaño del archivo

Master File (4K, ProRes 4444 XQ)

47

7.8 GB

Master File (4K, .H264)

129

305 MB

Apple Devices (1080p, Best Quality)

102

72 MB

Apple Devices (720p, Best Quality)

59

41.7 MB

Conversión en Handbrake

Handbrake es uno de los programas que aprovecha a fondo los núcleos de tu procesador. La prueba que hicimos fue convertir un archivo de 1 GB MPEG-2 usando el codec .H264 con las opciones por default. El tiempo total de la operación fue de 34.5 segundos.

Photoshop CC y Lightroom

Editar imágenes en RAW fue otra de las pruebas a las que sometimos al Mac Pro. Trabajamos con varios archivos RAW de 50MB sometiéndolos a correcciones básicas como color, balance de blancos, contraste y aplicando diversos filtros. En todo momento trabajamos de manera fluída y sin ralentizaciones.

Luego ejecutamos los benchmarks de diglloyd que ponen a prueba el equipo aplicando ajustes básicos como tamaño de imagen, niveles, curvas, unsharp mask, shadow highlight y gaussian blur. Las tres pruebas generan archivos de diferentes tamaños que van de los 8.4 GB de la más básica a los 56 GB enfocada en equipos como la Mac Pro. A continuación los resultados

Prueba

Tiempo

diglloyd small (8,4 GB)

5,0

diglloyd medium (15,7 GB)

9,0

diglloyd huge (56 GB)

74,3

Juegos

b_tombraider1

Aunque el Mac Pro no está diseñado para juegos, decidimos probar algunos títulos para comprobar su rendimiento. Los elegidos fueron Tomb Raider, Borderlands 2, Diablo III y Starcraft II: Heart of the Swarm. Los cuatro fueron ejecutados en resolución de 2560 x 1440 pixeles al máximo detalle y en versiones para Mac.

Los cuatro corren bastante bien y en ningún momento sentí necesidad de ajustar los valores. En el caso de Borderlands 2 y Tomb Raider pueden jugarse entre 40 y 60 cuadros por segundo con todos los valores al máximo. El único con benchmark dedicado es Tomb Raider, que marcó un conteo promedio de 47.9 fps con mínimo de 31.6 y máximo de 56 fps.

Con Diablo III y StarCraft II la experiencia es similar, aunque estos juegos no son tan demandantes en cuestión de gráficos. Por último y solo para tener un punto de referencia para compararlo con otros equipos para gamers, el Mac Pro tiene una puntuación de 10735 en la última versión de 3DMark.

b_3dmark

Benchmarks

¿Cómo trataron los benchmarks al nuevo Mac Pro? A continuación seleccionamos algunos de los más populares. De aquí destaca la prueba de Disk Speed Test que nos arroja una impresionante velocidad de lectura y escritura cercana a 1 GB.

b_disk_speed_test

 

Benchmark

Resultado

Cinebench r15

GPU: 82,61 fps

CPU: 1207 cb  (133 cb single core)

Geekbench

Single-Core: 3605

Multi-Core: 26052

LuxMark 2.1 (CPUs + GPU)

Simple: 36021

Medium: 4669

High: 2563

Unigine Valley (Ultra, 2560 x 1440, 2xAA, fullscreen)

score:905

FPS: 21,6

Blender (BMW cycles render)

58.4 segundos (1920 x 1080, 50%)

357 segundos (2560 x 1440, 100%)

Otras aplicaciones

El Mac Pro fue mi herramienta de trabajo por dos semanas y aparte de las pruebas realizadas pude usar otras aplicaciones como Unity o Xcode. También instalé la versión para Mac del Unreal Engine 4, un motor para desarrollo de juegos que apenas este año fue liberado para la plataforma de Apple.

Unreal Engine es uno de los motores más exigentes en cuanto a requerimientos y el Mac Pro está más que sobrado para trabajar de modo fluído. Teniendo Photoshop, Blender y el editor de Unreal abiertos al mismo tiempo, jamás sentí ralentizaciones.

En general la experiencia de uso del Mac Pro es satisfactoria. En los momentos de mayor exigencia no tuve problemas de ruido o sobrecalentamiento, aunque no recomendaría meter la mano por el orificio superior cuando tienes al procesador trabajando a tope.

Conclusiones

MacProFW_17

El Mac Pro es un equipo formidable, tanto en diseño como en prestaciones. Es notable el modo en que Apple logró meter tanto poder en un equipo tan pequeño y mantenerlo estable en momentos de exigencia. Tal vez esté limitado en cuestiones de personalización y no se compare con sus antecesores, pero el diseño actual obliga a compactar el resto de opciones.

Si tienes más de USD $10.000 y quieres hacerte de un Mac Pro –aunque no lo necesites– es totalmente recomendable. Tal vez esta frase de JF10 durante la revelación del Mac Pro en WWDC 13 aplique a la perfección:

No somos cineastas -menos en 4K-, tampoco somos fotógrafos, ni músicos profesionales. Pero tal como no somos pilotos de carreras y sí nos gusta ver autos de Fórmula 1, el Mac Pro lanzado hoy merece nuestra admiración.

Lo imperdible

  • Diseño compacto que va bien en tu escritorio
  • El Mac Pro más poderoso a la fecha
  • Puedes jugar Diablo III mientras se se renderea un video

Lo impresentable

  • Pocas opciones para expandir el equipo a futuro
  • Más puertos de expansión no vendrían mal

Review My Cloud [FW Labs]

$
0
0

Cuando buscamos almacenamiento en la nube lo primero que viene a la mente son servicios como Dropbox u OneDrive, sin embargo muchas veces no podemos pagar una cuota mensual para acceder a mayor capacidad o simplemente necesitamos una capa de seguridad extra.

Western Digital promete solucionar esos dos problemas con My Cloud, un disco duro que puede conectarse a tu red casera para compartir su contenido en computadoras, teléfonos móviles, tablets y más. Aprovechando que el dispositivo se lanza en América Latina, tuvimos oportunidad de probar el modelo de 2TB para saber si cumple con lo que promete.

A continuación nuestras impresiones:

Diseño

A primera vista My Cloud es atractivo. Una carcasa blanca con bordes redondeados y rejillas plateadas se alejan del típico diseño de color negro que comparten la mayoría de NAS. Las medidas del disco son 139mm x 170mm x 49mm, nada fuera de lo común si lo comparamos con otros discos que se encuentran en el mercado.

mycloud_02

Los conectores se encuentran ubicados en un panel trasero y ahí encontramos un puerto USB 3.0 que permite ampliar la capacidad del dispositivo por medio de pendrives, así como el puerto Ethernet para conectarlo a nuestra red. Cabe mencionar que este modelo solo ofrece almacenamiento por lo que no podrás conectar tu impresora u otro dispositivo al puerto USB.

mycloud_03

Configuración

La configuración inicial de My Cloud es relativamente sencilla, basta descargarse una aplicación del sitio que permite definir el acceso y nivel de protección de los archivos. En el dashboard pueden configurarse usuarios que tendrán control del disco, carpetas con instrucciones específicas para compartir, accesos desde otros dispositivos como teléfonos o tablets así como puntos de restauración.

El menú es bastante obvio, con tipografía legible e iconos grandes por lo que la configuración inicial no es compleja. Aquellos que tengan otros dispositivos de Western Digital se sentirán como en casa ya que el diseño de menús es muy parecido.

MyCloudConfig_07

My Cloud también instala otro acceso a una aplicación que te permite crear carpetas y arrastrar el contenido a compartir, aunque esto podrás hacerlo de manera manual desde la carpeta de red.

MyCloudConfig_04

En cuanto a configuración no hay mucho que decir, el dashboard es práctico y está enfocado en el usuario doméstico por lo que no hay opciones complejas. Si tienes una Mac, el disco es compatible con Time Machine para realizar respaldos.

Rendimiento

Para sacarle provecho al dispositivo hay que instalar la aplicación de My Cloud en cada dispositivo que vayas a usar, en el caso de móviles solo está disponible para iOs y Android pero puedes acceder desde un navegador a los archivos. En nuestra prueba añadimos archivos de diferentes formatos, tamaños y la enfocamos en el acceso dentro de la casa.

mycloud_05

Las pruebas llegaron a contabilizar casi 80MB/s en lectura y 65MB/s en un archivo de 8.5GB, mientras que para una carpeta de música de 7GB la velocidad llegó casi a los 35MB/s (lectura) y 24MB/s (escritura).

En el stream de contenido HD, My Cloud se desempeña bastante bien. Pudimos reproducir archivos MKV de 8.5GB sin ralentizaciones o distorsión alguna en una tablet con Android y un PC. En el caso de iOS los formatos de archivos pueden causar dolor de cabeza ya que la configuración de aplicaciones de terceros no es tan evidente como en Android.

mycloud_04

La segunda prueba fue revisar el contenido desde otro lugar. El acceso remoto se hace por medio de un link personal que se obtiene al momento de configurar el dispositivo, una vez que te firmas puedes visualizar tus carpetas y archivos y la velocidad dependerá del tipo de conexión que tengas.

Aunque se agradece la opción, el acceso a los archivos es limitado, aunque vale la pena decir que el contenido se mantiene en el disco y no en los servidores de Western Digital. El acceso es definido por el administrador del disco por lo que puedes estar tranquilo.

Conclusiones

My Cloud es una buena opción si quieres un NAS para acceder a tu contenido multimedia en el hogar. Tiene buena velocidad de lectura y escritura —algo crucial para este tipo de dispositivos— y puede accederse desde plataformas móviles desde cualquier lugar de la casa. Si lo que buscas es conectarte desde la oficina u otro lugar, tal vez no sea el dispositivo más robusto y lo mejor será buscar otra opción.

My Cloud está disponible en capacidades de 2TB, 4TB, 6TB y 8TB. Los costos van desde USD$149,99 por la versión de 2TB hasta USD$399,99 por el de 6TB.

Lo imperdible

  • Diseño atractivo
  • Configuración sencilla
  • Excelente rendimiento en stream HD

Lo impresentable

  • Acceso remoto limitado
  • No permite conectarle impresoras
  • No app para Windows Phone

Blade 350 QX Review [FW Labs]

$
0
0

Si, lo sabemos. Tu tarjeta de crédito comienza a sudar cada vez que ves un dron, mientras tu pasas inventando las mil y una razones por las cuales necesitas uno. A nosotros nos pasa lo mismo. Los drones del presente son verdaderos robots voladores repletos de sensores, haciéndolos cada vez más sencillos de volar, a un precio cada vez menor. El Blade 350 QX (proporcionado gentilmente por XRC Hobbies) es uno de los mejores ejemplos.

Parto por aclarar que estoy metido en el mundo radiocontrolado desde la adolescencia, habiendo volado — o más bien estrellado — varios modelos de aviones y helicópteros, quizás por eso me sorprendo tanto con lo fáciles de maniobrar que son estos nuevos aparatos. Siempre me ha fascinado la miniaturización en general y cuando se suma a algo tan extraordinario como la capacidad de volar, el resultado es extremadamente tentador.

Hace varios años tuvimos la suerte de conseguir un AR.Drone de Parrot al poco tiempo que estuvo disponible y sólo podemos resumir la experiencia como una gran desilusión. Primero porque un iPhone no es la mejor forma de controlar un objeto volador, segundo porque sus sensores no eran muy sofisticados. Al volar en exteriores perdías la estabilidad con el más mínimo viento y en interiores necesitabas más espacio del que generalmente puedes conseguir — todo empeorado por sensores insensatos. Quizás vieron el recorrido que grabamos de las oficinas de Betazeta— con múltiples accidentes incluidos. Por suerte los años no han pasado en vano y hoy es impresionante como han evolucionado estos bichos.

Este dron es mucho más de lo que aparenta. (cc) Leo Prieto / FayerWayer Este dron es mucho más de lo que aparenta. (cc) Leo Prieto / FayerWayer

El Blade 350 QX que revisamos aquí (conocido internamente como BLH7800), sorprende al traer un GPS, giroscopio electrónico, acelerómetro, barómetro electrónico, brújula electrónica y un sofisticado controlador de vuelo en un paquete que parece de juguete. Esto lo hace tan fácil de manejar como un auto radiocontrolado — sabrás que esa es una declaración extraordinaria si alguna vez intentaste volar un helicóptero a control remoto. Si vuelas en el modo básico, conocido como "SMART", no te permitirá realizar maniobras peligrosas y hasta generará un "circulo de seguridad" a 5 metros del piloto, asegurando que no te estrelles contigo mismo, siendo capaz de mantener una posición fija con el mínimo esfuerzo. Sin embargo en su modo experto, puedes lograr fácilmente acrobacias de nivel profesional.

Desempaque y Preparación

El 350 QX viene en dos configuraciones: Ready-to-Fly (RTF, listo para volar) y Bind-N-Fly (BNF, configuración que requiere que tengas un control de 5 o más canales compatible con DSM2/DSMX). En este caso probamos el modelo "BNF", aprovechando un control Spektrum DX6i que teníamos disponible.

La primera grata sorpresa al abrir la caja es que viene con todo lo que esperas y un poco más. Aparte del mismo dron, una batería y cargador para auto, viene con hélices de repuesto, una montura para GoPro con soporte anti-vibración y una serie de herramientas.

Conectores compatibles con cientos de baterías estándar del mundo radiocontrolado. (cc) Leo Prieto / FayerWayer Conectores compatibles con cientos de baterías estándar del mundo del aeromodelismo. (cc) Leo Prieto / FayerWayer

La marca Blade que fabrica este cuadricóptero, es parte de Horizon Hobby, nombre reconocido en el mundo del radiocontrol. Gracias a eso el 350 QX usa un control remoto y batería estándar en el mundo del aeromodelismo, haciendo que muchos prefieran este modelo si ya tienen un avión o helicóptero a radiocontrol.

Especificaciones Técnicas

Algunos tecnicismos:

Batería (incluida)11.1V 3S 2200 mAh 30C LiPo
Cargador (incluido)2-3S LiPo DC Balanceado (para automóvil)
Tiempo de Vuelo5 a 14 minutos (8 a 12 minutos en nuestras pruebas)
Motores (4)Brushless, 1100Kv
Velocidad Máxima4 m/s (14 Km/h)
Largo465mm
Ancho465mm
Alto138mm
Peso680g
Control Incluído (Modelo RTF)Spektrum DX5e
Control Requerido (Modelo BNF)Control de 5 o más canales compatible con DSM2/DSMX

La pregunta más común que me han hecho al estar usando este dron es ¿cuanto dura la batería? Obviamente la forma de vuelo y el peso afecta la duración de la batería — volando sin GoPro logramos cerca de 12 minutos, claro que aterrizamos a la primera advertencia de batería baja, quizás aguantaba un par de minutos más. Volando con GoPro la advertencia de batería baja comienza poco después de los 8 minutos.

Aunque incluye una batería de 2200 mAh, puedes usar una batería de 3000 mAh sin problemas para lograr sobre 15 minutos de tiempo de vuelo.

La segunda pregunta es ¿que tan lejos llega? En modo "SMART" tiene un limite de altura de 45 metros, en otros modos no hay límites, con algunos usuarios reportando alturas cercanas a los 1.500 metros — revisa la reglamentación en tu país antes de intentar algo similar.

(cc) Leo Prieto / FayerWayer (cc) Leo Prieto / FayerWayer

Modos de Vuelo

El 350 QX tiene 3 modos de vuelo: SMART (si eres un Iniciado o Padawan Jedi), Stability (Caballero Jedi) y Agility (activar sólo si te consideras un Gran Maestro Jedi). Todos con un modo "Volver a Casa"(Return Home), que al momento de activarlo hace regresar automáticamente al dron al punto GPS desde el cual despegó. Más fácil imposible.

SMART: El modo más sencillo, conocido como "SMART", puede ser un poco confuso si tienes experiencia volando helicópteros a radiocontrol. Para un principiante es perfecto: Primero genera un "circulo de seguridad" de 5 metros en torno al piloto, impidiendo incluso encender los motores si te encuentras muy cerca del dron. Otra característica es que fija límites de distancia y altura para que no se escape de tu vista, y adicionalmente mantiene los controles en modo "relativo" al piloto. Esto significa que incluso si giras el dron para que mire hacia atrás (180°), la palanca para "retroceder" hace que el dron siempre se acerque a ti y la palanca para "avanzar" hace que siempre se aleje de ti. Finalmente, si sueltas los controles en cualquier momento, el dron detendrá su movimiento y se quedará "flotando" en un punto fijo gracias a su GPS — incluso ajustando si hay viento.

Stability: Una vez que ya tomas confianza con las características de vuelo, puedes probar la segunda modalidad: Stability (estabilidad). El único problema que veo, es que debes estar consciente ahora que los controles ya no son relativos a tu posición (como en el modo SMART). Es decir, si vuelas hacia adelante el dron se alejará de ti, luego al girarlo en 180° y vuelves a moverlo "hacia adelante", ahora se acercará a ti — contrario a lo que sucedía en el modo SMART. Ahora, si estás acostumbrado a volar helicópteros a radiocontrol, esta modalidad es la considerarías normal. Personalmente prefiero volar siempre en esta modalidad. Otra diferencia es que ya no habrán limites de altura, pero si mantendrá su posición GPS al soltar los controles.

Agility: El modo para expertos o para un Maestro Jedi Miembro del Consejo™, conocido como Agility (agilidad), es la forma más fácil de estrellar tu dron — si no tienes la experiencia necesaria. Aquí se desactivan casi todos los sistemas de apoyo, permitiendo lograr acrobacias acrobáticamente acrobáticas con extrema pericia — el controlador de vuelo sigue ayudando, pero no te protegerá de cometer errores. Este modo sólo está disponible en controles de 6 canales, lo que es una protección adicional si sólo tienes un control de 5 canales.

Experiencia de Vuelo

En pocas palabras: Sorprendentemente fácil de volar. En más palabras, el 350 QX funcionó perfecto en todas las circunstancias y en más de una docena de vuelos no se estrelló una sola vez — una marca intachable que nunca fui capaz de lograr con el AR.Drone. Con un helicóptero eléctrico radiocontrolado, generalmente tienes que rezarle a Anemoi para que no exista ni la más mínima brisa, por eso sorprende tanto que este dron no le tenga miedo al viento. Incluso con vientos sobre los 20 Km/h (usando un dedómetro profesional), se comportaba estable y fácil de maniobrar, manteniendo su posición con leves ajustes.

El dron te comunica su estado con un carnaval de luces. Luces que apenas se ven una vez que toma cierta distancia. (cc) Leo Prieto / FayerWayer El dron te comunica su estado con un carnaval de LEDs. Luces que apenas se ven una vez que toma cierta distancia a plena luz del día. De noche son una fiesta. (cc) Leo Prieto / FayerWayer

Una vez que esperas que obtenga la posición con los satélites GPS — un proceso que toma entre 30 segundos y 3 minutos, dependiendo del las circunstancias (edificios, árboles, cielo nublado, etc) — estás listo para volar. Con todos sus sensores funcionando al unísono, el despegue parece magia: Sube de forma perfectamente vertical. Si hay viento, ves que hace un ajuste pero luego mantiene su ubicación de forma constante.

El ascenso vertical es impecable: Sube como si estuviera siendo abducido por un OVNI, atrapado en una columna directa al cielo. Un principiante se sentirá rápidamente con la confianza para empezar a maniobrarlo en más direcciones. A medida que tomas más riesgos, con vuelos a mayor distancia o maniobras más complejas, siempre puedes recuperar el control fácilmente. Es muy seguro si estás concentrado en lo que estás haciendo. Pero es importante advertir que este dron es muy rápido, en pocos segundos puedes estar a cientos de metros de altura y perderlo de vista.

Por suerte tienes la función salvavidas: Volver a Casa. En cualquier momento, si lo pierdes de vista o de orientación y no confías poder recuperarlo manualmente, mueves una palanca y se activa un piloto automático que lo vuelve al punto GPS desde el cual despegó. Esto lo hace primero escalando (o descendiendo) de forma perfectamente vertical hasta una altura de 20 metros para reducir el riesgo de chocar con un poste/árbol/muro/humano. Al principio lo usas casi siempre, porque es simplemente mágico. Pero a medida que tomas confianza y experiencia, te darás cuenta que es más rápido pilotearlo manualmente de regreso.

Eso si, recuerden siempre manejar los drones lejos de las personas. En espacios abiertos, sin árboles, postes o edificios. Incluso si eres un piloto experto, es importante que respetes las regulaciones de tu país. En Chile, donde vivo y he piloteado este dron, la regulación (PDF - 435 KB) obliga solicitar a la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) autorización de cualquier vuelo sobre 400 pies (120 metros) de altura o en zonas de alta concentración de personas, ya que no están cubiertas como clasificación de "aeromodelismo". Jamás cerca de un aeródromo, helipuerto o aeropuerto.

Videos y Fotos Aéreas

Si, lo sabemos, sólo quieres sacarte una dronie. La buena noticia es que no hay fabricante de drones que no sepa eso. El 350 QX viene con un soporte para GoPro incluido. Así que si tienes esa cámara, tu primer vuelo ya puede ser una misión de reconocimiento desde las alturas.

El soporte anti vibraciones ayuda bastante, pero si quieres video estabilizado vas a querer invertir en un gimbal. (cc) Leo Prieto / FayerWayer El soporte anti vibraciones ayuda bastante, pero si quieres video realmente estabilizado vas a querer invertir en un gimbal. (cc) Leo Prieto / FayerWayer

La montura tiene un sistema de amortiguación que reduce considerablemente la vibración de la cámara. Ya que no puedes usar el WiFi de la GoPro para observar la imagen en tiempo real con tu móvil (a menos que quieran arriesgar perder el control del dron por utilizar la misma frecuencia de 2.4 Ghz del control), las opciones disponibles son grabar un video o activar las fotografías con temporizador. Mientras el dron está estático "flotando" en un punto fijo, los videos y fotografías que obtienes salen enfocados y sin efecto "jalea/gelatina". Incluso ascendiendo o descendiendo verticalmente.

No hay mucho que analizar aquí, más que la imagen no tiene efecto "gelatina". (cc) Leo Prieto / FayerWayer. No hay mucho que analizar en esta foto tomada con la GoPro en el 350 QX, más que notar que la imagen no tiene efecto "gelatina". (cc) Leo Prieto / FayerWayer.

Obviamente mientras realizas una maniobra o giro, la velocidad con que ajusta su orientación, hace que obtengas video con saltos. Para eso ya tendrías que obtener un "gimbal" (giroscopio) para tener máxima estabilización de video a calidad profesional — por suerte hoy pillas gimbals chinos por menos de USD $100.

Ver en YouTube

Conclusión

Para ser uno de los drones de tamaño completo (con soporte para GoPro) más baratos del mercado*, nos sorprendió su facilidad de uso y alto desempeño. Vuela prácticamente solo, vuelve completamente solo y es más rápido que la competencia. Si eres un piloto experto, te sorprenderá lo que puedes lograr. Si eres principiante, puedes tener la tranquilidad que — si RTFM y sigues las instrucciones — puedes aprender a volar sin destruir tu juguete nuevo.

Quizás no debería haber usado la palabra "juguete": Probablemente lo único que no nos gustó del Blade 350 QX es que su diseño lo hace parecer un juguete. Su apariencia esconde un sofisticado robot volador capaz de lograr las mismas cosas que modelos que cuestan el doble. De hecho, la mejor demostración que no es juguete, es que puedes encontrar repuestos para absolutamente todas las piezas (desde la placa controladora, pasando por el cuerpo, las hélices y toda la electrónica). Más encima puedes seguir expandiendo su capacidad hasta convertirlo en un dron más "profesional", para convertirlo en un dron con transmisión de video en tiempo real (FPV, por ejemplo) por pocos pesos.

Lo Bueno

  • Precio accesible
  • Dron inteligente con modalidad "Volver a Casa"
  • Fácil y seguro de usar para principiantes
  • Altamente capaz y expandible para expertos
  • Compatible con transmisores y baterías estándar

Lo Malo

  • Modelo "BNF" requiere comprar transmisor (control) aparte
  • Tapa del compartimiento de la batería se siente frágil
  • Su diseño no representa su capacidad (parece de juguete)

Comprar

USA / InternacionalChileMéxicoEspaña
AmazonXRC HobbiesMundoHobbyAmazon
USD $419.99 (BNF)CLP $289.900 (BNF)MXN $9.650 (RTF)EUR 476.49 (RTF)

*Blade también hace un modelo más pequeño llamado 200 QX, que es aproximadamente unos USD $200 más barato (USA / Chile).

Review Extensor Wi-Fi DOMO 2073 [FW Labs]

$
0
0

Hasta nuestras oficinas llegaron unos dispositivos que para cualquier persona que tenga problemas de señal con su red Wi-Fi, le resultará muy útil e interesante.

Me refiero al pack extensor Wi-Fi DOMO 2073 de Contagia.cl, el que te solucionará el problema de señal que tienes en tu hogar por ser muy grande o por tener el router emisor muy lejos. El DOMO 2073 extiende tu señal Wi-Fi a través de la red eléctrica, teniendo más cobertura que los extensores de red tradicionales.

Estuvimos probando este pack para extender nuestra señal Wi-Fi, gracias a Contagia.cl, quienes nos facilitaron una unidad para poder probarla y así comentarte qué tal es este producto.

Hardware y Accesorios

  • Wi-Fi 802.11 b/g/n
  • Cobertura de hasta 100 metros
  • Transferencia de datos de hasta 200 Mbps
  • Sistema WPS para acceder a la red sin ingresar contraseña
  • Funciona como AP
  • Ambos dispositivos integran puerto Ethernet 10/100
  • Entrada de energía 100 - 24V AC
  • Extensor Wi-Fi 2073ALA
  • Extensor Wi-Fi 2073INA
  • Incluye dos cables Ethernet

Experiencia de uso

Al adquirir el pack, nos encontraremos con dos cajas, donde en una viene el extensor 2073ALA y el 2073INA. Cada uno viene con un cable Ethernet y nada más que eso.

La conexión es sumamente fácil, ya que primero debemos conectar al 2073ALA (el que no tiene antenas). Para eso tomamos el cable Ethernet, lo conectamos a nuestro router o fuente que nos provee acceso a Internet y el otro extremo del cable lo conectamos en el dispositivo. Hecho esto, se conecta al toma corriente y eso sería todo.

SONY DSC

El último paso es tomar nuestro 2073INA (el que tiene antenas), conectarlo a un toma corriente en el lugar donde llegue débil nuestra señal Wi-Fi o donde simplemente no llega, presionar el botón para sincronizar y eso sería todo.

SONY DSC

¡Ahora tenemos Wi-Fi en el lugar donde antes no teníamos! Ahora solo basta con conectarnos a la nueva red Wi-Fi que está emitiendo el DOMO 2073INA y listo.

Personalmente tengo 20MB de velocidad en mi casa y usando este extensor en un lugar donde no llegaba mi propia red Wi-Fi, pude alcanzar perfectamente los 20MB de velocidad que tengo contratado. Pero vamos a hacer una prueba para comparar:

Fui al lugar de mi casa que se encontraba más lejos de mi router donde apenas llegaba una barrita de señal de mi Wi-Fi e hice una prueba de velocidad con mi computador. La prueba indicó una velocidad de apenas 2MB (de los 20MB que tengo contratado) y en la siguiente imagen podrán verlo, además de ver un smartphone indicando que la red "Wayerless" (la de mi casa) apenas tiene una barrita de señal, mientras que "FayerWayer" (la del extensor) tiene toda la señal.

DSC_0003 Click en la imagen para agrandar

Ahora hice la misma prueba pero esta vez estoy conectado a la red "FayerWayer" emitida por el extensor Wi-Fi que estamos probando. El resultado son de 20MB de velocidad exactos.

DSC_0004 Click en la imagen para agrandar

El extensor Wi-Fi como todo router tiene su menú para realizar configuraciones, administrar los dispositivos que se conectan a nuestra red... etc, pero su acceso no es fácil, ya que tienes que cambiar la IP de tu adaptador Wi-Fi para poder acceder. Sin embargo, los amigos de Contagia.cl tienen disponible online una guía paso a paso para poder acceder a este menú.

Así es la zona de configuración para la red Wi-Fi que emitirá el extensor DOMO 2073INA:

DOMO 1

Acá podrás desactivar la red Wi-Fi en caso de disponer de otro router. Así usas la salida de datos del puerto Ethernet de nuestro extensor y lo conectas a otro router que puede estar conectado a un computador de escritorio, Smart TV, Blu-Ray, PlayStation... etc, y así tener una conexión más directa y estable de la que puede ofrecer el Wi-Fi, por darte un ejemplo. De todas maneras, puedes usar el puerto Ethernet y el Wi-Fi al mismo tiempo.

En caso de usar la red Wi-Fi que emite el extensor, podrás cambiar el nombre, activar más redes Wi-Fi o esconder tu red. También podrás cambiar el canal y podrás usarlo como punto acceso.

La siguiente imagen te muestra la seguridad disponible que puedes usar para proteger tu red Wi-Fi:

DOMO-2

Como ves en la imagen, tienes diferentes métodos de seguridad para poder proteger tu red inalámbrica, incluso puedes bloquear el acceso usando la dirección MAC de cada dispositivo.

El menú de configuración es bastante completo, incluso permite actualizar el firmware cuando existan nuevas versiones disponibles para mejorar su aún más su rendimiento.

Conclusión

Sin duda alguna es la mejor opción para quienes deseen tener un acceso a Internet estable, con buena velocidad en cualquier rincón de tu hogar, además es muy fácil de instalar y usar, lo que permite que personas que no tengan conocimientos en estos temas, puedan mejorar su red en su hogar, sin la necesidad de tener que estar configurando un punto de acceso o pagando de más y mensual a tu proveedor de Internet por una solución similar.

Personalmente me gustó mucho, en mi casa funcionaba de maravillas, era un agrado estar en cualquier parte de mi hogar con la señal al máximo y una conexión estable y rápida. De hecho, ya estoy cotizando para comprar este mismo pack.

Si tienes problemas con tu conexión Wi-Fi en tu hogar u oficina, esta sin duda es la mejor alternativa que puedas encontrar, para llegar, instalar y usar en cualquier parte.

El pack Extensor Wi-Fi DOMO 2073 lo puedes encontrar exclusivamente en el sitio web de Contagia.cl a un precio de CLP$89.900, unos USD$153 aproximadamente. También existe otro pack DOMO 113 que es exactamente lo mismo que vimos en este análisis, pero a un precio más económico.

Mucha gente me hizo la siguiente pregunta, la que me imagino que más de alguno de ustedes también se hará: ¿Si conecto el DOMO 2073INA a un toma corriente de otra casa, funcionará? La respuesta es NO, ya que hice la prueba con un hogar vecino y el Internet no llegaba. Pero si pensamos con algo más de lógica, si esto llegase a funcionar, podríamos colgarnos fácilmente a la red de otra persona, lo que obviamente no es lo correcto.

Desde ya agradecer a la gente de Contagia.cl quienes nos facilitaron esta unidad de prueba para que ustedes conozcan esta alternativa para mejorar esa débil y lenta señal Wi-Fi que tenemos en nuestro hogar.

Lo Imperdible

  • Fácil de instalar y usar
  • Amplia cobertura Wi-Fi
  • Utiliza la red eléctrica para la transferencia de datos y ahorrarse muchos cables
  • Excelente rendimiento, bajo Ping y buena velocidad

Lo Impresentable

  • El precio del pack probado puede que para algunos sea poco accesible

Energy Sistem Tower System Energy TS5 2.1 Bluetooth [FW Labs]

$
0
0

Tenemos un nuevo review en FayerWayer y en esta oportunidad tenemos en nuestras manos a un sistema de altavoces bastante completo y además el fabricante de dichos altavoces hace su arribo oficial a Chile. Me refiero a Energy Sistem y su nuevo Tower TS5 2.1 Bluetooth.

Esta torre de altavoces se caracteriza por ser bastante completa en cuanto a funciones, además de ofrecer una aceptable calidad de sonido a través de su sistema de sonido de 2.1 canales, incorporando un subwoofer para realzar los bajos. También cuenta con Bluetooth, USB, lector de tarjetas de memoria, entrada auxiliar y Radio FM, entre otras funciones.

Estuvimos probando a la Tower TS5 2.1 Bluetooth por unos días y así comentarte qué tal es este sistema de audio que hoy hace su arribo a Chile.

¡Comencemos!

Especificaciones Técnicas (Unidad probada)

FabricanteEnergy Sistem
ModeloTower System Energy TS5 2.1 Bluetooth
Potencia de audio60 Watts RMS
Altavoces- 2 Twitters de 1,5 pulgadas
- 2 Centrales de 4 pulgadas
- 1 Subwoofer de 5 pulgadas
Respuesta de frecuencia20KHz
Conectores y Puertos- USB 2.0
- Jack 3.5mm entrada de audio AUX
- Lector de tarjetas SD/SDHC/MMC
Reproducción multimedia- MP3
- WAV
Conectivdad- Bluetooth 2.1
- USB
- Radio FM
Consumo10-220 V / 50-60 Hz.
Dimensiones15 x 14 x 100 cm

Diseño

Acá puedo decir que la gente de Energy Sistem hizo un gran trabajo, porque a simple vista la torre se ve bastante elegante en la sala de estar, incluso queda muy bien en tu propia habitación.

IMG_20141127_232116366

En nuestro caso, tenemos la unidad de color negro con rojo, una mezcla que como dije anteriormente, le da un toque de elegancia. Está totalmente construido con materiales de madera que a simple vista se ven bien robusto, además este tipo de material le permite a los altavoces entregar una mejor calidad de sonido, en especial al subwoofer.

IMG_20141127_232521697

El sistema no ocupa prácticamente nada de espacio, se adapta muy bien en cualquier lugar donde lo pongas e incluye un pedestal por si decides mantenerlo de manera vertical (que es lo recomendable) y así se mantiene más firme, pero también puedes usarlo sin él y dejar a la torre en algún lugar donde se pueda usar horizontalmente, como si se tratase de un soundbar. Personalmente preferí dejarlo como torre.

IMG_20141127_232228400

Dicha torre dispone de una salida de aire en la parte inferior frontal para el subwoofer y otras dos salidas ubicadas en la parte trasera para los dos altavoces centrales. En esta parte también encontraremos una antena incorporada para la radio FM, además de encontrarnos con el principal interruptor de energía y dos controles para ajustar los bajos y agudos (Bass - Treble).

IMG_20141127_232441999

Finalmente tenemos el panel de control donde tenemos un conjunto de 6 teclas para poder apagar o encender el equipo, cambiar la fuente de entrada, controlar la reproducción y ajustar el volumen. También tenemos el puerto USB, el lector de tarjetas de memoria y el conector Jack 3.5mm para la entrada auxiliar de audio. También no podemos olvidar mencionar la pantalla retroiluminada que muestra la fuente de entrada en uso.

IMG_20141127_233001765

Calidad de audio y funciones

IMG_20141127_232301747

La primera vez que usé a nuestro protagonista, me impresionó la calidad de sonido que me entregó, ya que los bajos eran realmente buenos, de hecho lograba hacer retumbar el lugar donde estaba. Los dos Twitters hacen muy bien su trabajo, realzando los sonidos agudos a un nivel que hacía que el audio se escuchara con buena definición.

Los 60 Watts RMS de potencia se notan y bien fuerte, llegando al nivel 32 de volumen según lo mostrado por la pantalla del equipo. Eso si, dependiendo de la canción que se esté escuchando, el subwoofer tienda a distorsionar un poco, pero solo al alcanzar el máximo del volumen, algo que es casi normal en la mayoría de los altavoces. Sin embargo, si lo tienes a un volumen moderado, la calidad de sonido que escucharás será buenísima.

IMG_20141127_232350428

Lejos lo mejor que tiene esta torre es su Bluetooth incorporado, ya que con él puedes conectar tu celular y así poder escuchar tu música de Spotify, Deezer, Google Music o cualquier otra fuente de audio que tenga disponible tu smartphone (no puedes usarlo para llamadas). Además podrás conectar tu computador que posea Bluetooth, logrando acceder a servicios como iTunes, escuchar música en YouTube o acceder a tus canciones o videos almacenados, y escuchar de todo con la mejor calidad de sonido.

Captura de pantalla 2014-11-27 a las 23.59.47

 

Para sincronizar el equipo vía Bluetooth es super fácil, ya que solo tienes que encender a nuestro protagonista, seleccionar Bluetooth como fuente de audio y buscar "EnergyTS5" en el dispositivo emisor. Siguiendo esos pasos, en cosa de 3 segundos ya estarás listo para escuchar música inalámbricamente

IMG_20141127_232806492

La cobertura que tiene el Bluetooth es amplia, por lo menos en mi casa no tuve problemas de señal, siempre se mantenía el audio estable y sin cortes, ni tampoco con retrasos, como suele suceder con otros Bluetooth.

IMG_20141127_233250468

Te cuento que nuestro protagonista integra un mando a distancia para poder controlar el volumen o encender y apagar el equipo. Además, podrás controlar la música de tu celular o computador directamente desde el control remoto, permitiendo cambiar de pista o pausar la reproducción, para que así no tengas que controlar todo desde el dispositivo emisor.

Si no tienes Bluetooth, puedes ocupar el puerto USB para conectar un pendrive de hasta 32GB de capacidad y con archivos de música en formato MP3 o WAV y reproducirlos directamente con el reproductor incorporado de la Energy Tower System TS5. Eso si, el sistema no respeta el orden de tus canciones, ya que las reproduce de manera seguida cada archivo. Exactamente la misma experiencia obtienes al usar el lector de tarjetas SD/SDHC/MMC.

Al usar el reproductor interno de nuestro protagonista, podrás elegir entre 4 perfiles pre-ecualizados para mejorar la calidad de sonido. En el caso del Bluetooth o la entrada de línea auxiliar, el ecualizador no está disponible porque puedes usar el que tenga la fuente emisora, como por ejemplo tu smartphone.

IMG_20141127_232834041

Y no nos podemos olvidar del sintonizador de Radio FM que incorpora nuestro protagonista, el cual funciona bastante bien, con excelente recepción de señal y no hace falta instalar o ajustar una antena, ya que con usar la que viene incorporada y que pudiste ver en las fotografías de la sección Diseño, basta y sobra para sintonizar todas las emisoras disponibles. Al menos en mi hogar no tuve problema alguno con alguna emisora.

Al activar el sintonizador por primera vez, el equipo comenzará a realizar una búsqueda completa de emisoras y las irá guardando en una memoria ordenada de manera numérica. Eso si, desconozco si es una pequeña falla de la unidad que me pasaron o no, pero el volumen mínimo de la Radio FM, es algo moderado y en las noches podría causar una molestia. Pero, solo pasa con el sintonizador FM, con las demás fuentes de entrada el volumen actúa con total normalidad.

Conclusión

Personalmente me gustó bastante esta solución ofrecida por Energy Sistem, me pareció una idea bastante buena el hecho de hacer una torre con altavoces  y dotarla de Bluetooth y otras fuentes más, así como también de un subwoofer, ya que ahorras espacio, le das un toque de elegancia a tu sala de estar o habitación y obtienes una calidad de sonido bastante buena.

Me gustó el diseño, la calidad de los materiales es buenísima a mi gusto. Su diseño permite dejar el equipo de manera horizontal o vertical, aunque lo recomendado por el fabricante es usarlo como torre para obtener una mejor experiencia.

Este equipo está destinado para personas que quieren escuchar música moderadamente en su habitación o en la sala de estar. No es recomendado para ser usado para fiestas donde se ocupe una alta potencia en volumen, aunque nuestro protagonista perfectamente podría hacerlo, pero esto es más para un uso moderado.

Me encantó que el control remoto tenga la capacidad de controlar el reproductor de mi celular o computador cuando lo conecto vía Bluetooth, ya que perfectamente pude conectar mi smartphone al equipo y dejarlo a un lado, controlando la reproducción y volumen directamente desde el mando a distancia.

En fin, creo que nuestro protagonista podría ser una excelente alternativa para regalar en esta Navidad, porque a todos nos gusta la música y no siempre queremos estar escuchándola a través de audífonos y tampoco no todos tenemos un receptor de audio con Bluetooth en nuestra habitación o sala de estar. Por lo mismo, la Energy Tower System TS5 2.1 se convierte en una excelente alternativa para cualquier persona, además de que prácticamente todos tenemos un celular, tablet o computador con Bluetooth y este dispositivo resulta ser bastante atractivo al momento de saber que tiene un receptor Bluetooth integrado, por eso digo que es una buena alternativa para regalar en esta Navidad a un familiar o los hijos para que puedan escuchar su música en su habitación.

Disponibilidad

El Energy Tower System TS5 2.1 de Energy Sistem ya se encuentra disponible en Chile en supermercados Jumbo a un precio cercano a los CLP$70.000 (USD$115 aprox).

Lo Imperdible

  • Diseño
  • Calidad de sonido
  • Bluetooth y puerto USB
  • Subwoofer incorporado
  • Control remoto

Lo Impresentable

  • La pantalla pudo haber estado en la parte frontal y haber visualizado el nombre de la canción

Review LG Minibeam Proyector LED PH300 [FW Labs]

$
0
0

Hasta nuestras oficinas llegó un interesante producto proveniente de los surcoreanos de LG que a muchos les interesará. Se trata de un mini proyector LED llamado Minibeam, el cual es totalmente portátil, liviano y pequeño.

El LG Minibeam Proyector LED PH300 es capaz de ofrecerte una imagen con una resolución HD de 1280x720 píxeles y su contraste es de 100,000:1. Además integra una batería que promete 2 horas y 30 minutos de uso e incluye altavoces estéreo integrados. Tiene un puerto HDMI y un puerto USB para poder conectar pendrives o discos duros para reproducir tu contenido multimedia.

Estuvimos probando este proyector, gracias a la gente de LG Chile, para contarte todo lo bueno y también lo malo, y así pueda servirte como referencia para una futura compra.

¡Comencemos!

Especificaciones Técnicas (Unidad probada)

Fabricante: LG
Modelo:  PH300
Origen: Corea
Dimensiones: 113 x 85 x 64 mm
Peso: 430 gramos
Resolución nativa: 1280x720 píxeles HD
Brillo (Lumens): 300
Contraste: 100,100:1
Tamaño de pantalla: Desde 20 a 100 pulgadas
Tipo de lámpara: RGB LED
Tiempo de vida de la lámpara: 5.000 horas (20 años usándolo diariamente por 4 horas)
Puertos (entrada y salida): HDMI, USB 2.0 y Jack 3.5mm
Archivos compatibles: MPG, MP4, MKV, AVI, MP3, WMA y archivos Office.
Altavoces: Estéreo 1Wx2
Batería: Dos horas con 30 minutos de duración.

Diseño

Partimos primero cómo se ve nuestro protagonista, y te cuento que a simple vista se ve bien minimalista, no es algo que veas y digas "Oh que increíble el diseño", no. Es más, parece hasta un pequeño radio reloj, pero te costará saber que se trata de un espectacular proyector portátil.

Cuando lo vemos por arriba, nos encontramos con 7 teclas táctiles, las que te permitirán ingresar al menú principal, subir o bajar el volumen de los altavoces internos, controlar los menús y apagar o encender la unidad.

DSC_0148

Mirándolo frontalmente, nos encontramos con la lámpara que hará que podamos ver nuestro contenido multimedia con una imagen que puede alcanzar hasta las 100 pulgadas, y al lado de ella hay un extractor de aire, el cual casi ni se siente cuando está operativo. Debo recalcar que éste último está funcionando desde que se enciende el proyector.

DSC_0145

Por el lado izquierdo (mirándolo frontalmente) no tenemos nada, pero si lo miramos por el lado derecho, podremos ajustar el enfoque de la imagen, por si el proyector está cerca o lejos de una superficie plana.

DSC_0151

Por el lado trasero del proyector, nos encontramos con una salida de audio del tipo Jack 3.5mm para conectar audífonos u otro receptor, tenemos una entrada HDMI, puerto USB, interruptor de apagado o encendido, conector de carga/corriente, indicador LED de carga de batería y un puerto infrarrojo para el control remoto incluido.

DSC_0149

Y hablando del control remoto, te cuento que este tiene hasta 25 teclas para controlar tu reproducción multimedia, el volumen, avanzar por las páginas, entrar al menú principal y realizar diversos ajustes.

DSC_0153

Proyección, funciones y calidad de la imagen

Para usar este mini proyector, solo debes asegurarte que la batería tenga carga o conectarlo a una fuente eléctrica, conectar un pendrive o disco duro con contenido multimedia o en su reemplazo conectar un dispositivo al puerto HDMI, instalas el proyector en un lugar estable, ajustas el enfoque en caso de ser necesario y eso es todo.

Haciendo todo lo anterior, ya puedes lograr hacer esto:

DSC_0133

Gracias a su puerto HDMI, podrás conectar consolas de videojuegos, smartphones o tablets compatibles con MHL, cámaras de video o fotográficas, computadores, decodificadores y hasta el famoso Chromecast, o cualquier otro dispositivo que emita contenido a través del puerto HDMI.

Por otro lado tenemos el puerto USB, donde podrás conectar un disco duro compatible o un pendrive (formateados en FAT32 o NTFS) que contenga películas MKV, M2TS, MP4, AVI o MPG, y si tienen subtítulos en un archivo compatible, podrás reproducirlo también.

DSC_0136

También podrás reproducir tu música MP3 o WMA, y para las presentaciones, podrás abrir archivos de Office, como Power Point, Word y Excel, lo que te facilitará al momento de presentaciones en tu trabajo o en el caso de ser profesor, esto te será ideal en la universidad o escuela.

DSC_0140

La interfaz que te ofrece el menú de nuestro proyector, es prácticamente el mismo al que vimos en los televisores LG del año 2011-2012. Con ella podrás encontrar diversos ajustes para obtener una mejor calidad de imagen, como controlar el nivel de color, la definición, el brillo... etc, como si de un televisor se tratase.

DSC_0141

Recordemos que también puedes usar los altavoces estéreo que integra el mismo proyector, los cuales debo decir que suenan bastante fuerte, y la calidad entrega es similar al que entregan los altavoces de un smartphone. El medidor de volumen es el mismo que se puede ver en la actualidad con los televisores LG.

DSC_0143

Ahora, la calidad de imagen entregada por el proyector, es bastante buena. En una habitación con poca o nula luz, podrás disfrutar de una calidad de imagen muy similar a como si estuvieras viendo un televisor LCD, por darte un ejemplo. La definición entregada ---una vez realizado el enfoque correctamente--- es buenísima y se aprecia el HD.

DSC_0138

Y una función que debo destacar, es el sistema Keystone automático, lo que permite corregir automáticamente la imagen entregada por el proyector, en caso de que ésta estuviera distorsionada, tal y como lo demuestra la siguiente imagen:

Captura de pantalla 2015-03-02 a las 17.32.52

Accesorios

Este proyector portátil viene con varios accesorios que te serán bastante útiles, como un cable HDMI, un control remoto con una batería de regalo, manual de usuario en español y el cargador que es similar a los que utilizan algunos laptops.

DSC_0155

También viene un CD con el manual de instrucciones en formato digital.

Conclusión

El LG Minibeam Proyector LED PH300 personalmente lo encontré espectacular, porque puedes llevarlo donde tu quieras y en un dispositivo liviano y que tiene un tamaño bien compacto.

Me gustó que tenga un puerto HDMI y USB, para mi es lo justo y necesario para todas mis exigencias, ya que con el puerto HDMI puedo conectar mi Chromecast y ver películas de Netflix, video de YouTube... etc. Puedes hacer muchas cosas con este proyector, y eso es lo que me gustó.

Pero no solo, la calidad de imagen entregada por el proyector es bastante buena. Personalmente no soy muy fan de los proyectores, porque siempre veía que su imagen era algo oscura, pero con mini proyector, la imagen es bastante clara y con muy buena definición.

DSC_0142

Lo otro que me gustó, es que integre una batería que te da una duración de dos horas y 30 minutos, lo justo y necesario para ver una película en el lugar que quieras y sin ningún tipo de cable de conectado, solo usando el puerto USB.

Este mini proyector es ideal para cualquier persona, pero será especial para los que son profesores, ya que así pueden andar con su proyector donde quieran que vaya y dar sus charlas con presentaciones proyectadas desde el LG Minibeam, lo que encuentro realmente espectacular. Lugar donde iba, el proyector se llenaba de buenas críticas al verlo.

El LG Minibeam Proyector LED PH300 lo pueden encontrar en algunos distribuidores chilenos a CLP$251.990. En Amazon pueden encontrar una versión de este proyector que integra sintonizador de TV Digital, a un precio de USD$413.

Lo Imperdible

  • Portátil, muy liviano y compacto
  • Excelente calidad de imagen
  • Puerto HDMI y USB
  • Reproduce muchos archivos mutimedia, incluyendo archivos de Office
  • Duración de batería
  • Control remoto funciona excelente

Lo Impresentable

  • Su precio puede que a algunos les resulte un poco caro
  • Se echó de menos una salida óptica digital
  • Podría haber tenido Wi-Fi para tener DLNA o Miracast

DSC_0154

Review iMac con pantalla Retina 5K [FW Labs]

$
0
0

En un mundo dominado por dispositivos móviles todavía existen muchas personas que invierten en un equipo de escritorio. Las necesidades varían, pero una verdad casi suprema es que los equipos de escritorio pueden ofrecernos un mejor rendimiento sin sacrificar una u otra característica del equipo. Apple sabe de esto y por eso mantiene líneas como la iMac o Mac Pro para satisfacer a sus usuarios.

Durante el último mes hemos trabajado con una iMac con pantalla Retina 5K en múltiples escenarios. Desde el trabajo habitual de escribir, consumir contenido multimedia y navegar por internet, hasta la edición de video, modelado en 3D o jugar videojuegos que demanden un equipo poderoso. La experiencia ha sido placentera, a continuación nuestras impresiones.

Diseño

imac5k_review_01

El diseño de la iMac se mantuvo sin cambios hasta que conocimos el modelo ultradelgado revelado a finales de 2012. Dos años después llega un iMac que si bien se mantiene en la misma línea, agrega una pantalla con resolución 5K (5120 x 2880 pixeles) que se convierte en razón de compra. La diferencia más evidente con respecto a su antecesor es que solo existe un modelo a elegir: 27 pulgadas.

Apple no puso a dieta a la iMac Retina 5K, por fuera vemos esos delgados bordes y el marco negro que distingue al modelo. El centro del dispositivo es más grueso debido a la presencia de los componentes y es la parte trasera donde se alojan todos los puertos para interactuar con distintos dispositivos.

imac5k_review_03

A nivel de diseño no hay mucho que decir del equipo, dicen por ahí que si no está roto no lo arregles. La diferencia más evidente con respecto al modelo 2012 es la presencia de dos puertos Thunderbolt 2 en la parte trasera que permiten conectar hasta dos monitores en resolución 4K. Fuera de eso vemos los mismos cuatro puertos USB 3, una ranura para tarjetas SDXC, la entrada para auriculares/micrófono y un puerto Gigabit Ethernet.

imac5k_review_06

Las bocinas estéreo se encuentran ubicadas en el borde inferior, mientras que encima de la toma de corriente encontramos el puerto de acceso para cambiar la memoria RAM. En caso que quieras acceder a él tendrás que desconectar el cable de corriente y presionar un pequeño botón. El actualizar la memoria RAM con el equipo desconectado puede sonar obvio para muchos, en el caso de la iMac Retina 5K es un paso obligado y se agradece el gesto de diseño.

imac5k_review_07

La configuración que nos facilitó Apple México incluía un teclado inalámbrico y un Magic Mouse. Nada que reportar aquí, excepto que si estás interesado en adquirir un equipo de estos tal vez será necesario contar con un mejor mouse o tener un trackpad si estás acostumbrado a trabajar en portátiles.

Pantalla

imac5k_review_08

El diferenciador de la iMac Retina 5K es la nueva pantalla Retina con resolución 5K y una densidad de píxeles de 218 ppi. La pantalla cuenta con un panel de 1,4mm de espesor con un TFT de óxidos para cargar los 14.7 millones de pixeles. Un TCON personalizado capaz de operar la pantalla 5K a una tasa de refresco de 60Hz y una película de compensación se utiliza para controlar la salida de luz de la pantalla y mejorar el radio de contraste.

Tanta jerga técnica se traduce en tres elementos importantes: brillo, contraste y manejo de color. La gente que trabaja en un entorno creativo como fotografía, edición de video, diseño o áreas afines, se sentirá satisfecho con la calidad que ofrece la pantalla.

Por defecto, Apple escala el contenido de la interfaz de usuario en OS X para facilitar su lectura sin sacrificar la resolución del contenido multimedia. Existen tres opciones recomendadas:

  • Texto más grande que es el equivalente a ver el contenido en un CRT con resolución 640x480 pixeles (como cuando instalabas Windows 98)
  • Default, que mantiene el contenido en un tamaño razonable escalado
  • Más espacio Que sacrifica el tamaño de fuente con tal de ofrecer mayor espacio en la interfaz de usuario

Las opciones de escalado en la iMac Retina 5K se comparan con las resoluciones de una pantalla tradicional, en donde Texto más grande equivale a 1600 x 900 px, Default a 2560 x 1440 px y Más espacio a 3200 x 1800 px. Se incluyen dos modalidades extra a 2048x1152 y 2880x1620 pixeles.

imac5k_review_screen_04

De los tres espacios de trabajo recomendados, el Default fue mi compañero por dos semanas y funcionó muy bien en mis actividades del día a día. El tamaño y resolución del texto son adecuadas para tener un par de ventanas del navegador en paralelo, tu lista de contactos de Skype o Adium y una que otra aplicación de pantalla pequeña.

Las últimas dos semanas probé el modo Más espacio y terminé eligiendo esa opción. Trabajar con Lightroom y Photoshop a la vez fue mejor en esta modalidad. El tamaño de texto de la interfaz es más pequeño, pero a la distancia adecuada puedes trabajar sin problemas. La cantidad de aplicaciones que puedes tener en pantalla es mucho mayor.

imac5k_review_screen_05

Apple ofrece esas opciones, pero si quieres desbloquear resoluciones extra podrás utilizar aplicaciones de terceros como SwitchResX, QuickRes o el práctico y gratuito Retina DisplayMenu. Este último activa un ícono en tu barra de estado con un menú de resoluciones.

Se puede activar la resolución nativa de 5120 x 2880 pero honestamente no tendrá mucho sentido ya que el texto es ilegible. Para lo único que sentí necesario este paso fue para desbloquear opciones gráficas dentro del juego BioShock Infinite, el cual no contaba con resolución 5K en el menú de configuración.

Rendimiento

imac5k_review_screen_06

Comencemos por las especificaciones. La iMac Retina 5K que probamos contaba con la configuración básica que incluye procesador Intel Core i5 quad core de 3.5GHz, 8GB de RAM, Fusion Drive de 1TB y un GPU Radeon R9 M290X con 2GB de memoria GDDR5.

El equipo se puede configurar con procesador Core i7 quad core de 4.0GHz, hasta 32GB de RAM y opciones de almacenamiento con Fusion Drive de hasta 3TB o SSD de hasta 1TB. En la parte de RAM, el equipo ofrece cuatro slots para introducir memoria SO-DIMM DDR3 de 1600MHz.

imac5k_review_screen_07

Con los componentes de configuración básica hablamos de un equipo de gama media-alta. No tuve problema en contar con más de 15 pestañas abiertas en Safari, usar tres clientes de mensajería, Spotify, Photoshop, iA Writer y todas esas aplicaciones que usamos para el día a día en Betazeta.

Al pasar a trabajar en paralelo con Lightroom y Photoshop solo experimenté ralentizaciones al aplicar múltiples filtros a imágenes mayores de 2GB. De igual modo si capturas pantalla en PNG (completa) con la máxima resolución, sufrirás un poco de lag al hacer una visualización rápida del archivo con la tecla de espacio.

imac5k_review_screen_02

Al trabajar con Final Cut Pro X con videos en 4K, los tiempos para exportar o renderizar un video de 2 minutos variaron dependiendo de los formatos y el tipo de filtros aplicados. A continuación una lista con el tipo de acción y el tiempo que tomó exportar el archivo al formato seleccionado.

Formato

Tiempo (segundos)

Master File 4K (ProRes)

102

Master File 4K (H.264)

78

1080p (H.264)  Web Host

51

Directional Blur, Rain, Underwater 4K (ProRes)

152

Directional Blur, Rain, Underwater 4K (render)

218

En benchmarks como GeekBench y Disk Speed Test los resultados son los siguientes. El tiempo de arranque del equipo es de 10-12 segundos desde que se presiona el botón de inicio hasta que se tiene acceso al escritorio.

imac5k_review_screen_08

La iMac Retina 5K tiene un GPU y especificaciones decentes para jugar, sin embargo la mejor característica del equipo es su peor enemigo: la resolución. Aquí solo debemos de entender que mientras mayor sea ésta (al igual que el nivel de detalle) el conteo de cuadros por segundo disminuirá considerablemente.

Poniendo como ejemplo el caso de BioShock Infinite, ejecutándose al detalle más alto con la resolución nativa (via Retina DisplayMenu) el conteo de cuadros se mantuvo en 17 pero bajó a 12 o 10 al tener muchos enemigos en pantalla. Si ejecutamos el juego con la pantalla en zoom Default, el juego se ejecutará a 2560 x 1440 px y el conteo de cuadros estará entre 25 y 30 (bastante jugable).

imac5k_review_screen_09 17 cuadros por segundo en resolución 5K

Con los debidos ajustes podrás ganar de 5 a 10 cuadros, nada mal. Otro juego que probamos es el recién lanzado Pillars of Eternity, que utiliza un motor gráfico no muy demandante (Unity). Lamentablemente el juego no está optimizado para ejecutarlo a resolución 5K y sufriremos ralentizaciones.

Una prueba más para conocer el potencial de la iMac es ejecutar el Unreal Engine 4 en su versión para OS X. El motor de juego permite crear videojuegos o recorridos virtuales desde cero y desde el editor podemos probar el hardware que tenemos. Aquí la iMac Retina 5K ejecuta sin problema aplicaciones de rendering realista para arquitectura, pero queda a deber al momento de ejecutar la demo Elemental en la que se muestran todas las características del motor gráfico.

imac5k_review_screen_10 Unreal Engine 4

Si bien los juegos para Mac son contados, ya no vivimos en una era en donde lo único que podías jugar era ese port de Doom 3 de 5 años de antigüedad. El iMac 5K se desempeña bien en la creación de escenarios, modelado en 3D y visualización, pero sufre un poco con efectos más elaborados que se muestran en los juegos de última generación.

Conclusión

imac5k_review_10

La iMac Retina 5K es una buena alternativa para aquellos que buscan un equipo de escritorio todo en uno para editar video en 4K o imágenes de alta resolución. Las especificaciones de base son decentes y permiten ejecutar múltiples aplicaciones sin sufrir ralentizaciones, pero lo más importante aquí es la pantalla. Hasta ahora la opción de Apple es la más accesible si quieres tener un equipo con resolución 5K.

El precio base es USD $2.500 con las especificaciones mencionadas, pero podrás subirlo hasta USD $4.400 si eliges configurarla a tope con Core i7, 32GB de RAM, SSD de 1TB y GPU Radeon R9 M295X de 4GB. Dependiendo de tus necesidades podrás hacer los ajustes pertinentes. La iMac Retina 5K solo permite que el usuario actualice la memoria RAM. El resto de componentes tendrás que configurarlos al momento de realizar la compra.

La iMac Retina 5K no es una Mac Pro, pero es una buena alternativa como equipo de trabajo para aquellos que no requieren tanto poder o que el presupuesto no les da para invertir 6 mil o 10 mil dólares. Eso si, es un equipo para consumidor final que no ofrece las prestaciones de un Xeon o dos GPU FirePro, pero ofrece una pantalla 5K por la que vale la pena la inversión.

Si vives en México, la tienda de Apple ofrece la iMac Retina 5K a un precio inicial de MXN $44.999 (aproximadamente USD $2.925).

Para aquellos con PC, el monitor Dell UP2715K sería la opción inmediata para acceder al 5K. Su precio es de USD $2000 en Amazon, pero requerirá que tengas un equipo decente y una tarjeta de video con al menos dos puertos DisplayPort para poder correrlo a la máxima resolución.

Microsoft HoloLens a primera vista #Build2015

$
0
0

Muchos estarán de acuerdo en que la demostración de HoloLens fue una de las cosas que más llamó la atención durante Build 2015. Si bien el foco del evento era Windows 10, Microsoft le dio bastante espacio a demos que muestran las posibilidades de la tecnología en múltiples escenarios.

Antes de dejar San Francisco tuvimos oportunidad de probar las nuevas gafas de Microsoft en un ambiente diferente: el de desarrollador. La compañía preparó una sesión de una hora en la que interactuamos con el producto al mismo tiempo que desarrollabamos una aplicación dentro del motor de videojuegos Unity.

Luego de dejar nuestras pertenencias (incluído teléfono, cámaras y cualquier gadget) en un casillero, fuimos conducidos a un pequeño salón en donde fuimos recibidos por un mentor.

Microsoft asignó a personas del equipo de desarrollo de HoloLens para guiarnos por la experiencia, en nuestro caso fue Steve Sullivan quien trabajó como líder de investigación y desarrollo en Lucasfilm antes de integrarse al equipo de HoloLens.

HoloLens

IMG_2647

Luego de explicarnos los controles básicos de voz y gestos dentro de un salón, a cada persona fue asignada un PC y un HoloLens para realizar distintas pruebas dentro de un entorno controlado. Los desarrolladores nos dijeron cómo debíamos sostener y manipular el equipo.

Pensamos que el producto era frágil o que tendría algunos cables por fuera, pero una vez que lo tuvimos en nuestras manos la sensación fue distinta. La unidad actual parece un prototipo casi final, al menos en la parte visual el diseño y acabados estarían al nivel de algunos dispositivos VR que se encuentran en el mercado.

IMG_2644

El peso del HoloLens no recae en tu nariz sino en la cabeza ya que cuenta con un soporte que puede ajustarse por medio de una rueda giratoria ubicada en la parte trasera. Una vez ajustado basta bajar la zona de las gafas para ver hologramas.

Los HoloLens se conectan al PC por medio de un puerto microUSB, luego podemos acceder a la configuración local por medio del navegador para realizar los ajustes pertinentes. En la demo solo pudimos introducir la distancia interpupilar y cerrar la aplicación que se estaba ejecutando antes de compilar y ejecutar cada demo (un paso que no era necesario, pero se hizo para evitar errores).

Las aplicaciones

holo_lens02

Para probar los HoloLens desarrollamos y compilamos una aplicación de Unity. Nuestra sesión fue una versión light de otra que duraba 4 horas enfocada a desarrolladores, así que solo nos dedicamos a abrir un escenario dentro de Unity 5 y realizar unos ajustes antes de compilar. Si bien no escribimos código, el equipo explicó algunas lineas de los scripts que resultan familiares para quienes trabajan en este motor.

Las cinco demos abordaron controles básicos, el primero de ellos era simplemente ver el holograma. La escena "Origami" era una libreta con dos aviones y dos objetos de papel.

La experiencia inicial fue positiva, honestamente pensaba que el holograma no estaría bien definido pero me sorprendí ya que un objeto era una esfera de papel arrugado en donde podía distinguirse la tipografía si te acercabas.

IMG_2648

Si bien puedes acercarte y alejarte sin perder de vista (la menor distancia posible la defines en el código) el ángulo de visión está un poco limitado todavía.

La segunda y tercera demo eran para interactuar con gestos y voz. Aquí se activó un cursor con el que pudimos apuntar al objeto y dar una instrucción (Drop Ball, Reset Scene) o utilizar el dedo índice para hacer caer los objetos de papel. Al usar el índice y el pulgar sobre la superficie del holograma pudimos arrastrarla y moverla al lugar que quisimos, luego con un simple movimiento del índice la dejamos fija.

holo_lens01

Ambos controles funcionan bien y solo existe un ligero retraso en el control de voz. Le preguntamos al mentor si habría posibilidad de interferencia mientras otros hablan y nos dijo que los HoloLens tienen micrófonos que apuntan a la dirección de tu boca. En la prueba no sufrimos interferencia e incluzo bajamos el volumen de nuestra voz y el micrófono fue capaz de detectarlos.

Algo que me llamó la atención es que el mentor comentó que en la sesión para desarrolladores, algunos cambiaron de idioma el código. No sabemos si se refería a las variables o a los comandos de voz. De momento el dispositivo solo funciona con instrucciones en inglés pero al igual que Kinect podría llegar a múltiples lenguajes en el futuro.

La prueba siguiente fue activar un script que nos permitía ver el escenario en wireframe, y por escenario me refiero al mundo real. HoloLens detecta las superficies de un modo acertado, algunos objetos (como la mesa) tienen más detalle que otros (personas), quienes solo se muestran como bloques.

En el último escenario dejamos caer uno de los objetos de papel al suelo, el cual abrió un agujero y se podía ver un escenario virtual por debajo de donde pisábamos. Nos agachamos y vimos árboles, un lago y algunas montañas de papel.

Tecnología en desarrollo

IMG_2521

Sabíamos que utilizaríamos hardware y software en versiones que todavía no están listas. Encontramos algunos bugs, como que el holograma nos seguía o desaparecía y cambiaba de lugar si nos acercábamos demasiado. En una ocasión la instrucción de gesto no funcionó pero se solucionó al matar el ejecutable y volver a compilarlo.

Para aquellos que no lo saben, el programa se ejecuta en los HoloLens. Luego de compilar en Unity para Windows Store, se abre un proyecto en Visual Studio en donde el desarrollador puede hacer ajustes y compilar para el HoloLens. El ejecutable se pasa por medio del cable microUSB o por Wi-Fi.

Las gafas no son molestas, aunque el peso todavía podría optimizarse. Puedes trabajar con ellas frente a tu monitor si las tienes puestas, al menos eso hace el equipo de desarrollo.

El futuro de HoloLens

IMG_2646

Luego de realizar las pruebas básicas y ver los demos de Build 2015 nos queda claro que es una tecnología que tiene potencial. En una charla con colegas comentaba que en 15 minutos le vi más sentido a HoloLens que al Oculus Rift (si, la tecnología no es la misma).

Uno de los puntos importantes es cuánto costará. Si tuviera que juzgar basándome en el prototipo que probé podría decir que tendría un costo de entre USD $200 y USD $300. Algunos dicen que costaría lo mismo que una consola como el Xbox One. Por ahora podemos especular.

Review Apple MacBook [FW Labs]

$
0
0

Apple tiene una fijación en adelgazar las cosas, y como prueba tenemos la MacBook Air o la iPad Air. Ambos dispositivos hicieron algunos sacrificios con tal de lograr el objetivo de ser ligeros, el más evidente fue la ausencia del disco óptico en el MacBook Air, algo que causó revuelo entre algunos cuando el primer modelo llegó al mercado.

Lo anterior viene a colación porque Apple lanzó hace poco el nuevo MacBook, un portátil que va más allá de lo que pensamos y elimina todo puerto posible con el fin de satisfacer el capricho de ser delgado. El MacBook es una apuesta arriesgada de Apple y algunos no la ven con buenos ojos por una simple razón: la compañía antepuso la forma a la función.

Hace algunos días tuve en mis manos un MacBook para trabajar con él por una semana. Si bien el equipo sorprende en algunas cualidades, en otras (las más importantes) se queda corto. A continuación el análisis.

Características técnicas

MacBook (Early 2015)
Pantalla 12 pulgadas Retina (2.304x1.440 píxeles @ 226 PPI)
Procesador Intel Core M a 1.1GHz (Turbo Boost hasta 2.4GHz)
GPU Intel HD Graphics 5300
Almacenamiento 256GB SSD PCI-e
RAM 8GB LPDDR3 a 1.600 MHz
Sistema Operativo OS X Yosemite
Batería 10 horas reproducción de vídeo
Conectividad Wi-Fi 802.11ac, Bluetooth 4.0
Teclado Completo retroiluminado
Puertos 1x Auriculares (3.5mm), 1x USB Type-C compatible con USB 3.1 Gen 1 (hasta 5Gbps), Carga, Salida nativa para DisplayPort 1.2
Tamaño 28,05 x 19,65 x 1,31 cm
Peso 0,92kg
Precio España: 1.449€
México: MXN$22,999
Chile: CLP$1.049.990 (Reseller)
USA: USD$1.299

Diseño y Hardware

(cc) Luis Miranda / FayerWayer.com (cc) Luis Miranda / FayerWayer.com

Sin duda lo más llamativo del portátil es su diseño. Una carcasa de aluminio disponible en tres colores —al igual que el iPhone — junto a una pantalla Retina Display dan una buena impresión. El MacBook es tan ligero que sin problemas puedes manipularlo con una mano como si fuera una tablet.

¿Por qué es tan delgado? Por dentro Apple ha optimizado los componentes a tal grado que ni siquiera vale la pena desarmarlo ya que nada es escalable. Por fuera solo encontramos dos puertos: un USB-Type C que sirve para conectarlo a la corriente eléctrica o cualquier dispositivo externo, así como una entrada de 3.5mm para conectar los auriculares.

(cc) Luis Miranda / FayerWayer.com (cc) Luis Miranda / FayerWayer.com

(cc) Luis Miranda / FayerWayer.com (cc) Luis Miranda / FayerWayer.com

Al abrirlo encontraremos un teclado completo. Apple ha aprovechado casi en su totalidad la extensión de la carcasa estirando el teclado a los bordes laterales. Dos teclas de dirección (flechas) han sufrido un ajuste en el tamaño, al igual que la tecla Esc que ahora son más grandes.

Debido a que el MacBook tenía que ser ultra-delgado, Apple ha rediseñado el teclado chiclet tradicional de sus portátiles. El espesor de la tecla ha sido reducido en un 40% y eso implicó cambiar el mecanismo de tijera por uno de mariposa que, de acuerdo con Apple, resulta ser más preciso y cuatro veces más estable. El nuevo teclado también es retroiluminado y cada tecla cuenta con una luz LED dedicada.

(cc) Luis Miranda/FayerWayer.com (cc) Luis Miranda/FayerWayer.com

Puntos que en papel suenan bien, pero en la práctica no tanto. Reconozco el avance de Apple en su afán por reducir el tamaño de sus dispositivos, pero me conflictúa un poco que se sacrifique la función. De entrada el puerto único es algo extremo, más tratándose de una portátil. Apple pudo incluir un puerto USB-Type C y dos puertos USB convencionales, o tal vez dos Type-C.

En mi caso trabajo con fotografías y utilizo mucho el slot SD. Para la reseña Apple nos facilitó un adaptador USB 3.1 a USB Type-C  (que se vende por separado) que permitió conectar otro adaptador extra para insertar mi tarjeta. Luego de un rato el primer problema que enfrenté fue tomar la decisión de cargar el portátil o seguir importando imágenes por la simple razón de que solo existe un puerto disponible.

(cc) Luis Miranda / FayerWayer.com (cc) Luis Miranda / FayerWayer.com

Con el teclado la reacción fue diferente, ya que mi cerebro está acostumbrado a cierto espesor de tecla. Reducir 40% el tamaño implica en que nunca estás seguro en cuánta presión aplicar en cada tecleo porque no hay una respuesta de la misma. Eso provocó que mis primeras horas escribiendo estuvieran plagadas de errores cortesía del anular y el meñique.

Me gustaría decir que me acostumbre pero solo tuve el MacBook una semana, y si bien los errores se redujeron considerablemente, seguí extrañando el tamaño convencional de las teclas que se ofrecen en los otros portátiles de Apple, o cualquier computador que incluya teclado chiclet.

Force Touch

(cc) Luis Miranda / FayerWayer.com (cc) Luis Miranda / FayerWayer.com

Apple ha implementado trackpads con Force Touch en su línea de portátiles. No entraremos en mucho detalle respecto a qué es lo que puede hacer Force Touch ya que en nuestra reseña del MacBook Pro 13” 2015, Manu Contreras lo explica a la perfección. El trackpad del MacBook es de buen tamaño, de hecho lo suficientemente amplio para asegurar una buena experiencia de uso.

En las opciones podremos configurar el tipo de respuesta que queremos del mismo. Hay tres niveles que se traducen en la intensidad de respuesta al clic. Force Touch también cuenta con funciones extra en cada aplicación, como cambiar la velocidad de un video de QuickTime o definir palabras en Safari.

De momento solo las aplicaciones de Apple lo aprovechan, aunque tomando en cuenta que la mayoría sus las portátiles se han actualizado a Force Touch, no nos extrañaría ver más aplicaciones que le saquen provecho en el corto tiempo.

Retina Display

(cc) Luis Miranda / FayerWayer.com (cc) Luis Miranda / FayerWayer.com

¿Cuánto tiempo hemos escuchado el rumor de un MacBook Air con Retina Display? Apple ha decidido integrar esta pantalla en el MacBook de 12 pulgadas, que ofrece una resolución de 2304 x 1440 pixeles. Con apenas 0.88 mm de espesor, Apple dice que es la pantalla más delgada que han producido y para eso han tenido que rediseñar cada pixel ampliando la apertura para que pueda pasar más luz.

Apple utiliza LEDs de bajo consumo de energía y asegura que la pantalla es 30% más eficiente en consumo de la misma, comparada con otras MacBooks. En la práctica la pantalla ofrece un excelente manejo de brillo y color que no se aleja a lo que nos tiene acostumbrados la compañía. En las opciones del sistema se puede personalizar el zoom para aprovechar mejor el espacio.

En lo personal encontré que ajustando el zoom al menor tamaño, la sensación de estar en una pantalla pequeña no pesa tanto. Elementos como menús, iconos y tipografía se ven bien definidos, cosa que no ocurre con el MacBook Air de 11 pulgadas.

Rendimiento y Batería

(cc) Luis Miranda / FayerWayer (cc) Luis Miranda / FayerWayer.com

Apple decidió introducir un procesador Intel Core M en la MacBook, que si bien es eficiente en el consumo de energía, queda a deber en el rendimiento. Sí, queda a deber y mucho, porque fuera de las funciones básicas de navegar en internet, enviar correos, usar redes sociales y hacer ediciones básicas de videos, el equipo no tiene el poder necesario para realizar trabajos más complejos.

En mi caso pude tener 10 pestañas abiertas en Safari, Telegram, iA Writer, QuickTime y Spotify abiertas trabajando sin problemas. A la hora de abrir Photoshop CC y Lightroom para editar imágenes, me vi obligado a quedarme con una o dos pestañas de Safari porque el equipo comenzó a alentarse, y eso que no trabajé imágenes mayores a 50MB o metí filtros complejos que normalmente tienden a reducir la velocidad del equipo.

(cc) Luis Miranda / FayerWayer.com (cc) Luis Miranda / FayerWayer.com

En el caso de video probé editar un video Full HD de 01:30 min con iMovie. El desempeño de la aplicación es bueno, pude utilizarla sin sentir ralentizaciones al arrastrar varios videos al espacio de trabajo. Si tu objetivo es solo corregir el video que tomas con tu iPhone, el render con Auto-Mejora me tomó apenas un minuto.

En la reproducción de videos 4K también se comporta bien. En ningún momento sentí lentitud o pausas en el video. Por curiosidad hice pruebas de edición en Final Cut X similares a las del iMac 5K. Por cuestiones obvias los tiempos se disparan, la temperatura se eleva al máximo y en algunos casos el equipo impide realizar otras funciones.

Los tiempos que tomó renderear un video 4K de 01:30 min a continuación.

Formato

Tiempo (segundos)

Master File 4K (ProRes)

98

1080p (H.264)  Web Host

129

Directional Blur, Rain, Underwater 1080p (ProRes)

1220

Y como hay algunos que gustan de los benchmarks, aquí dejamos algunas cifras importantes del equipo con Geekbench, Cinebench y Disk Speed Test.

benchmarks_mac

Respecto a la batería, Apple dice que el MacBook ofrece hasta 9 horas de navegación web. En nuestro caso obtuvimos 7 horas con 1 minuto luego de iniciar con 100% de carga. Las activades principales fueron las de un día de trabajo e incluyeron navegar en internet, escribir, escuchar música, editar imágenes en Photoshop CC y al final del día ver un video de 40 min en Netflix. Dejando de lado Photoshop y Netflix, el tiempo de vida llegó a 8 horas con 42 minutos. Gracias al Activity Monitor nos dimos cuenta que el cliente de Tweetdeck para Mac fue una de las tres apps que mayor impacto tuvo en la batería.

A primera vista la cifra es buena, aunque con el MacBook Pro de 13 pulgadas obtuvimos entre 8 y 11 horas.

Veredicto

(cc) Luis Miranda / FayerWayer.com (cc) Luis Miranda / FayerWayer.com

Apple se las ingenió para diseñar un MacBook ultradelgado, sin ventiladores y con baterías esparcidas en una tarjeta lógica que es mucho más pequeña que la del MacBook Air.

Todo en este portátil se puede medir con porcentajes: tanto porciento más pequeño aquí, tanto más allá y tanto más por acá. Tristemente esta reducción se ve reflejada en el rendimiento. A ratos el MacBook se siente como un iPad con teclado y trackpad.

No dudo que el MacBook encuentre un nicho de mercado y se posicione entre esas personas que solo necesitan un portátil para actividades básicas, o aquellas que lo quieren combinar con el color de su iPhone. El equipo es bonito, práctico y ligero, lo cual lo vuelve un candidato ideal para llevarlo de viaje si decides dejar el iPad en casa.

Por el mismo precio puedes comprar una MacBook Pro de 13 pulgadas con mejores especificaciones y pantalla Retina. El único sacrificio sería en dimensiones y peso, aunque 600 gramos bien podrías soportarlos si a cambio consigues mejor rendimiento y acceso a más puertos.

En caso contrario puedes irte por un MacBook Air de 11 pulgadas.

Lo imperdible

  • Dimensiones y peso
  • Pantalla Retina display

Lo impresentable

  • Procesador de gama baja
  • Un solo puerto USB Type-C
  • Lo delgado del teclado podría incomodar a algunos

Porn Time: Hands On [FW Labs]

$
0
0

[Advertencia: Cualquier typo o error de redacción, se debe exclusivamente a la naturaleza misma de las circunstancias en la que fue elaborado este análisis.]

En una labor totalmente periodística, nos dimos a la tarea de probar Porn Time para ofrecerles nuestro particular punto de vista. ¿Vale la pena? ¿Funciona como su webite lo promete? ¿La calidad del streaming es buena? ¿La seleccion de material es lo suficientemente entretenida? Todas esas incógnitas es lo que trataremos de explicar en las siguientes líneas, no sin antes agradecer a todo el equipo editorial por su entusiasmo y cooperación para la realización de este hands-on. ;)

En sus marcas, listos...

Porn Time funciona prácticamente igual que Popcorn Time, es un clon, pero con contenido para adultos. Lo primero que hay que hacer, es descargar el software disponible para Windows, Mac y Android. En todos los casos está en fase beta, aunque no hemos tenido problemas de inestabilidad o crasheos en sus versiones de Mac y en Android, que son las que probamos.

(c) Porn Time (c) Porn Time

Porn Time hace streaming de su contenido, muy similar a Netflix, pero las fuentes que utiiza son torrents. Incluso, en su web hay una clara advertencia que dice así:

"Porn Time hace streaming de las películas de torrents. Descargar material con copyright puede ser ilegal en tu país. Úsalo bajo tu propio riesgo."

Con eso, Porn Time, y para el caso, Popcorn Time, se deslindan de cualquier implicación legal, dejándole al usuario la responsabilidad de su uso.

Es como Netflix, pero para adultos y totalmente gratuito

La experiencia de usuario está bastante pulida, sin llegar a los niveles de diseño de Netflix. Al abrir la aplicación, nos encontraremos con una cuadrícula de las películas más populares. Pero también se incluye un menú para visualizar por categorías. Para ver cualquier película o serie para adultos, solo hace falta darle click a nuestra elección, y el proceso de streaming comenzará. El video se tarda menos de 1 minuto en arrancar, y a partir de ahí es contínuo con la opción de ponerle pausa, adelantar o retrasar el video. Se extraña que, si por cualquier razón, no terminamos de ver una película y cerramos la aplicación, al regresar no nos deja donde nos quedamos. Hay que moverle "a mano" en el minuto donde se quedó nuestro video.

(cc) Cristian Cornejo (cc) Cristian Cornejo

Donde destaca Porn Time sobre servicios web que ofrecen contenido similar, es que la calidad de los videos es muy buena. Podemos ver todo el contenido disponible en calidad 720p o 1080p. A diferencia de los torrents tradicionales, o descargas directas, no hay que esperar para empezar a ver el contenido. Además, es muy sencillo de usar, ya que después de instalar la app, no hay que configurar nada más.

En cuanto a la selección de contenido, bueno... hay para todos los gustos y perversiones. De todos los colores y edades; de productoras grandes y famosas, así como independientes. Ah, y están las películas y series completas, no solo cortes de 10 o 15 minutos como en algunos sitios web. El costo de entrada para Porn Time, es nada. Solo se recomienda una conexión a Internet decente, que lo demás es gratis.

(cc) Cristian Cornejo | Android. (cc) Cristian Cornejo | Android.

Otra ventaja que encontramos, es que a diferencia de muchos sitios web, acá no aparecen molestos pop-ups, ni se instala ningún tipo de malware. Eso, desde nuestro punto de vista, es una de las ventajas más grandes. Se trata, pues, de ir al grano del asunto: ver películas "divertidas" y nada más.

Conclusiones: ¡Vamos Iberomérica!

Si sumamos todo lo anterior, queda claro que es una de las mejores alternativas para ver contenido para adultos. Eso sí, bajo su propio riesgo y a pesar de estar disponible en casi todas las plataformas, se extraña su ausencia en iOS, y vemos más que imposible que Apple lo permita, a menos no desde la App Store.

Finalmente, y como dato adicional, de acuerdo al blog de Porn Time, México, España y Chile, figuran en el Top 10 de sesiones en Porn time. ¿Buen trabajo, muchachos?

(c) Porn Time (c) Porn Time

Advertidos están, disfruten bajo su propio riesgo.

Lo imperdible

  • Es gratuito.
  • La calidad de los videos es sobresaliente.
  • El streaming funciona sin molestas pausas, ni publicidad intrusiva.

Lo impresentable

  • No está disponible en iOS.
  • Mucho de su catálogo, está protegido por Copyright.

Review Philips Hue [FW Labs]

$
0
0

Tenemos un nuevo FW Labs y en esta oportunidad nos tocó el privilegio de probar las ampolletas LED inteligentes llamadas Hue, de la holandesa Philips.

Estas bombillas son inteligentes porque son totalmente controlables desde tu smartphone, además de poseer Wi-Fi en su interior y luces LED multicolor, para poder adaptar tu habitación o sala de estar al color que más se adapte a tu estilo.

Además, gracias a la posibilidad de ser controladas desde tu smartphone, podrás programar un horario específico para que las luces se enciendan automáticamente o podrás encenderlas remotamente sin la necesidad de que estés en tu casa.

¡Vamos con el review!

Especificaciones técnicas (unidad probada)

Fabricante PHILIPS
Modelo Hue
Origen China
Tipo de luz LED
Potencia 50W
Lúmenes 600
Temperatura color 2000 / 6500 K
Vida útil 15.000 horas
Conectividad Wi-Fi - Cobertura de 30 metros
Consumo energético 8.5W

Diseño

Comenzando por las ampolletas, lo que más me llamó la atención al momento de tomarlas por primera vez fue precisamente su peso, la que es notablemente más pesadas que una bombilla tradicional, lo que podría afectar al momento de usar una lámpara de escritorio o velador.

20150701_102409

A simple vista parece una ampolleta -- como le decimos en Chile -- común y corriente. La parte superior es de vidrio, así que si se te cae una, está lo más probable es que se quiebre. Pero no te preocupes, ya que dentro de ella solo hay tres luces LED, las que continuarán funcionando sin problemas.

20150701_102243

Ahora, al ver la parte inferior de las luces, podemos notar que el tipo de conexión es compatible con los conectores utilizados en la mayoría de nuestras lámparas que tenemos en casa. Así que prácticamente tenemos que llegar, conectarlas a la lámpara y estaríamos listos.

20150701_102152

Por acá tenemos el controlador, el cual tiene un tamaño bien pequeño, de hecho su ancho es casi el mismo que tiene una tarjeta de crédito. Tiene orificios en la parte trasera para colgarlo en la pared y el material utilizado es de plástico.

20150701_102007

Instalación

Lo más probable es que uno piense que el proceso para que todo quede funcionando, es muy difícil -- al menos eso pensaba yo -- pero es todo lo contrario.

Lo primero que se hace es conectar las bombillas donde correspondan. Luego conectas el controlador o bridge, este dispositivo que parece router, el cual debe estar a una distancia de las luces que no supere los 30 metros.

20150706_124745

Luego lo conectas a la corriente, seguido del cable ethernet y esperas a que se inicie. Luego bajas la aplicación oficial a tu dispositivo Android o iOS, te pedirá que presiones el botón central en el bridge y listo.

Con esos simples pasos ya tienes el control total de las luces LED desde tu smartphone o tablet.

Aplicaciones y funciones

La aplicación oficial llamada Hue, es bastante completa en cuanto a funciones. De hecho, tu puedes crearte una cuenta única y así puedes controlar las luces sin la necesidad de estar en tu casa o conectado a tu red Wi-Fi, ya que vía 3G o 4G se conecta a una "nube" propia y así puedes controlar las luces a distancia.

Ambientaciones

En este menú cuentas con 17 ambientaciones, las que tratarán de imitar un ambiente con las luces inteligentes. Por ejemplo, puedes elegir una opción que simular estar viendo el cielo azul o seleccionar un modo de luz tenue para una lectura.

Screenshot_2015-07-06-14-01-59

Si ninguna de las ambientaciones te gusta, puedes crear una propia ajustando tu mismo el calor e intensidad de las luces o sacar una fotografía a un objeto que tenga un color específico y así la aplicación tratará simularlo lo más preciso posible.

Luces

Untitled-1

Acá tendrás el control de las tres luces LED por separado o las que tengas disponibles en tu hogar. Podrás elegir la intensidad y el color que quieres que tenga cada una de ellas, incluso apagarlas.

Ver en YouTube

Alarmas y temporizadores

Aquí podrás establecer una alarma para que a cierta hora que tu establezcas, las luces se enciendan en un modo establecido por ti. Por ejemplo, si no estaré en casa por un par de días, puedo poner una alarma para que a las 20:00hrs se enciendan las luces y que luego se apaguen en X horario.

También tienes disponible un temporizador para que a los 30 minutos más, las luces pasen a un color más oscuro o más claro, según lo que establezcas tu.

Screenshot_2015-07-06-14-08-53

Geofencing

Esta opción es una de las más notables de todas, ya que podrás ajustar la ubicación de tu casa y de esta manera, al momento de salir de ella con tu smartphone, las luces se apagarán automáticamente. Después cuando vuelvas a tu casa, las luces se encenderán nuevamente.

Untitled-2

Aplicaciones para hue

Acá encontrarás una lista de aplicaciones gratis y de pago, desarrolladas por terceros, las que son totalmente compatibles con las luces Hue. Por ejemplo, yo encontré una gratuita llamada "hueManic" la que permitió simular una disco y usando el micrófono de mi smartphone, las luces iban al ritmo de la música. También podía simular una tormenta eléctrica. Hay muchas apps, incluyendo IFTTT.

Screenshot_2015-07-06-16-14-17[1]

¿Así que soporta a la app IFTTT? Así es estimado lector, de esta manera, podrás programar las luces para que, por ejemplo, cuando esté lloviendo en tu localidad, las luces se pongan de cierto color o cuando recibas una notificación o llamada a tu celular, las luces actúen de una manera que tú programes.

Screenshot_2015-07-06-14-50-30[1]

Conclusión

Las luces LED Hue de Philips son un producto que nos acerca más a tener una "casa inteligente", pero con la diferencia de que no tendrás que desembolsar una alta cantidad de dinero.

Debo reconocer que antes de probar estas luces, no les encontraba ninguna utilidad. Solo pensaba en que solo iban a iluminar de un color diferente a la tradicional bombilla que tenemos en casa. Sin embargo, al probarlas mi opinión cambió totalmente.

No solo sirven para cambiar el color del ambiente, ya que tienen mucha funciones disponibles con estas luces, gracias a que Hue de Philips tiene una gran comunidad detrás que usa estas bombillas y han creado varias aplicaciones compatibles que le sacarán harto provecho a estas luces LED.

Ahora, el único problema que veo en estas luces es que necesitan de una conexión Wi-Fi si o si. Por lo tanto, si no tienes un router en tu hogar, olvídate de poder usar estas luces. Lo ideal sería traer conexión Wi-Fi y adicionalmente una conexión Bluetooth, para así ser controladas desde el smartphone en caso de no tener una red local Wi-Fi.

Ese es el único "pero" que le encontré a estas luces, ya que el resto de ellas me encantó, tanto en sus miles de funciones disponibles, como también en su calidad de materiales usados, los cuales son bastante buenos. Además, al ser luces del tipo LED, no se calientan en su interior, evitando emitir calor innecesario y también consumen menos energía.

¿Y si no tengo Internet, pero sí el router Wi-Fi, lo puedo usar? Sí estimado lector, ya que el Internet solo se necesita en caso de querer utilizar las luces fuera de tu hogar. También necesitarás Internet para recibir actualizaciones de software.

Screenshot_2015-07-06-14-32-03[1]

Si estás interesado en estas Philips Hue, te cuento que en Chile las puedes encontrar en tiendas MacOnline. Si deseas el pack completo, el cual incluye tres luces LED y el bridge (controlador), su precio es de CLP$149.990 (USD$234).  Si quieres más de 3 luces LED y quieres adquirir una adicional, deberás cancelar CLP$44.990 (USD$70) por cada una.

Lo Imperdible

  • Luces LED de calidad con muchas funciones
  • Ahorran energía y no generan calor
  • App oficial compatible con Android y iOS, y app no oficial para Windows Phone
  • Harto apoyo por parte de desarrolladores externos
  • Fácil conexión y uso

Lo Impresentable

  • Requiere una conexión Wi-Fi para funcionar, existiendo alternativas como el Bluetooth
  • Su precio puede resultar poco accesible para la mayoría

Agradecimientos a Philips Chile por el préstamo de este equipo para realizar el presente análisis.

20150701_105225

Review ASUS Republic of Gamers G751JY [FW Labs]

$
0
0

¿Para qué comprar un laptop? Que los equipos de escritorio hayan perdido relevancia se debe a varios factores -en los que no pretendo ahondar ahora-, pero principalmente a que la gente apuesta por movilidad y comodidad antes que nada.

Por lo mismo, un equipo portátil orientado a tareas más exigentes como los videojuegos es un nicho dentro del mundo laptop. Y en ese nicho, justamente, cae el modelo Republic of Gamers G751JY de ASUS (de ahora en adelante, G751JY), hecho y diseñado para los que quieran jugar pero a la vez llegar y llevarse el equipo en una mochila (grande).

Especificaciones

  • Procesador: Intel Core i7-4720HQ (2.60GHz)
  • Tarjeta de video: NVIDIA GeForce GTX 980M 4GB (GDDR5)
  • Memoria: 24GB SDRAM DDR3
  • Almacenamiento: 256 en SSD, 1TB en disco duro (7200 RPM)
  • Sistema operativo: Windows 8.1
  • Pantalla: 17.3 pulgadas, 1920 x 1080 pixeles
  • Batería: 8 celdas, 6000 mAh
  • Unidad óptica: Blu-ray (DVD, CD-RW)
  • Interfaces de entrada: micrófono, dos salidas de audífono, puerto VGA/Mini D-sub, cuatro puertos USB 3.0, salida HDMI, puerto Thunderbolt, lector de tarjetas SD
  • Bluetooth 4.0
  • Cámara web HD

SONY DSC

Si bien se trata de un laptop, el concepto de movilidad es un poco discutible porque el equipo es bastante grande y su masa ronda los 4.5 kilogramos. Al lado del un laptop más tradicional, el G751JY es una mezcla entre un Ferrari y un camión: rinde como el primero, pero tiene el chasis del segundo aunque con formas -en mi apreciación personal- bien elegantes y para nada feas o toscas. No es exactamente un mueble que sirve de elegante adorno, pero sus fines son otros y apuntan primero que nada al rendimiento y a la comodidad en el uso.

Poner los dedos sobre el teclado del G751JY se siente bien cómodo, lo cual es vital pensando en que fácilmente podrían pasarse unas cuantas horas frente a su pantalla. Más interesante (e importante) es el hecho de que el equipo no se calienta en su parte superior. Mi experiencia personal a lo largo de los años y con laptops de varias marcas es que luego de un rato el calor se hace presente en la parte superior y que se hace necesario algún accesorio de enfriamiento.

El G751JY de ASUS está diseñado para sesiones largas y exigentes de trabajo y por ello trae un sistema de ventilación muy eficiente en la parte interior y posterior del equipo. Considerando aquello, es llamativo que el equipo sea muy silencioso al funcionar incluso en el perfil de energía de "Alto rendimiento"; olviden el típico sonido de los ventiladores internos, que aquí es totalmente imperceptible.

Rendimiento

El G751JY está hecho para jugar -prueba de ello son las teclas para activar el modo Steam Big Picture (una interfaz de Steam hecha para pantallas grandes tipo TV) y NVIDIA Shadow Play desde el teclado-, aunque gracias a su procesador también es útil para otro tipo de tareas (mencionaré algo más adelante). Pero lo principal son los juegos y en ese aspecto, rinde como un equipo de escritorio de gama alta; de muestra, un video de Grand Theft Auto V corriendo con todas las opciones de video al máximo (excepto las sombras, configuradas en "Alto").

El video fue capturado con la tecnología Shadow Play, que al activarse penaliza con 4-5 cuadros el framerate.

Ver en YouTube

Con algunos pequeños ajustes (reduciendo filtros anisotrópicos y de antialiasing) es posible conseguir un framerate estable a 60 cuadros por segundo, aunque para efectos del review preferí privilegiar la calidad de imagen, considerando que la tasa de refresco ya era bastante alta. Sin ninguna duda, el rendimiento visual del juego es superior a las versiones de PS4 y Xbox One, limitadas a 30 cuadros por segundo y una calidad de imagen algo inferior.

Battlefield 4 fue el otro "campo de pruebas". Con todos los detalles al máximo y la sincronización vertical activada el G751JY llega a los 60 cuadros por segundo sin ninguna caída en el número. Y con solo desactivar el V-Sync (que nunca genera el típico problema de la pantalla partida), el framerate se dispara a los 80-95 cuadros por segundo, dependiendo de la zona y lo que se muestre en pantalla.

SONY DSC

Por el lado del rendimiento del procesador, el video anterior de GTA V fue renderizado en aproximadamente 28 minutos a resolución 1920 x 1080 pixeles y a 59,94 cuadros por segundo. El software de edición (Vegas Pro 11) no se resintió para nada en cuanto a rendimiento al cortar y editar los clips de video, menos al hacer previews en calidad alta; los que conozcan como funciona Vegas, sabrán que gestionar clips de 2GB dentro del programa no es tarea sencilla si el procesador no es tope de linea, pero aquí nada de eso es un problema.

¿Y los benchmarks más tradicionales? El test Fire Strike de 3D Mark lo pasó sin problemas; el G751JY no alcanza los números necesarios para la realidad virtual de Oculus y tampoco para juegos a resolución 4K, pero sus 8548 puntos están muy por encima del puntaje de un laptop para juegos más tradicional. Por su lado, en el más modesto test Sky Diver el puntaje fue de 21405. Nada mal.

Conclusiones

Después de una semana de uso del equipo, fue difícil volver a acostumbrarme a mi laptop tradicional (que no es exactamente un equipo de oficina). Y es que la experiencia de uso en general del ROG G751JY es muy cómoda en todos los sentidos. Su rendimiento potencial llega sobrado a las tareas más tradicionales y a las más complejas; este servidor lo utilizó para trabajar en el día a día, para tareas de ocio más livianas como ser ver videos por streaming o bien para jugar GTA V al máximo de detalle y sin demoras ni procesos a tropezones por causa de un embotellamiento de datos en el procesador (que es lo normal en casi todos los laptops). ¿Mencioné también que el equipo arranca en 30 segundos? Ahora lo hice.

SONY DSC

En su diseño externo, quizás lo único que desentona es la calidad de sonido de los parlantes,no muy diferente ni especial al lado de los de su género (léase: laptops) pese a que incluye un subwoofer. La batería tampoco es para tirar cohetes; en condiciones de uso normal y con el perfil de energía "Equilibrado", su duración no sobrepasó las 3.5 hrs. Y obviamente, para nadie es cómodo moverse con una mole de 4.5 kilogramos en la espalda, aunque tampoco se trata de una tarea titánica. Aunque claro, lo más normal para sus afortunados dueños será adquirir la mochila especial de Asus para equipos de 17 pulgadas.

Ahora bien, ¿a quién está enfocado el ROG G751JY? Porque claramente, por su precio (alrededor de USD $2300) se trata de un aparato de lujo y por los lujos siempre se paga un precio extra. Es cierto que con menos dinero se puede conseguir un equipo de escritorio con mejores especificaciones, pero ese equipo no podrá usarse en un viaje aburrido para jugar con una calidad visual mejor que la de una consola de nueva generación, como si fuera lo más normal del mundo. Que es para lo que está hecho este equipo.

Lo imperdible:

  • Diseño muy ergonómico, silencioso y de excelente ventilación
  • Rendimiento en juegos y tareas exigentes superior a la media
  • Calidad de imagen de la pantalla

Lo impresentable:

  • El sonido de los parlantes no es nada especial
  • La duración de la batería, aún para un equipo de estas prestaciones, se queda corta

Otra mirada al Apple MacBook 2015 [FW Labs]

$
0
0

Hay que reconocerlo, los productos Apple tienen algo de glamour. Como usuario de Windows toda la vida, cuando me ofrecieron usar por un mes el MacBook que pusimos a prueba hace unos meses atrás, acepté de inmediato. En el siguiente artículo intentaré traspasar mi experiencia de usuario completamente nuevo en computadores de Apple, si deseas un análisis más técnico, con muestras de rendimiento en benchmarks y render de video, te invito a conocer el review de Luis Miranda acerca de este mismo equipo.

Características técnicas

MacBook
Pantalla 12 pulgadas Retina - Resolución 2304x1440 píxeles con 226 PPI
GPU Intel HD Graphics 5300
Almacenamiento 256 SSD PCI-e
RAM 8GB LPDDR3 a 1600 MHz
Sistema Operativo  OS X Yosemite
Batería 10 horas de reproducción de video
Conectividad Wi-Fi 802.11ac, Bluetooth 4.0
Teclado Completo retroiluminado
Puertos 1x Jack 3.5mm, 1x USB Tipo C compatible con USB 3.1 Gen 1 (hasta 5Gbps), carga.
Tamaño 28,05 x 19,65 x 1,31 cm
Peso 0,92 kg

 

SONY DSC

Este MacBook no sólo es una muestra de la tecnología más reciente desarrollada para miniaturizar componentes del gigante tecnológico que es Apple, sino también ofrece características que van a la vanguardia en el desarrollo de una mejor experiencia para los usuarios en los cada vez menos solicitados computadores y notebooks.

SONY DSC

Por poner un ejemplo, la pantalla con tecnología Retina, aún en 12 pulgadas, es impresionante y muy superior a muchos de los computadores a los que he tenido acceso en los últimos meses. Asimismo, el trackpad es muy sensible al tacto y basta con descansar los dedos en él para comenzar a controlar el puntero o navegar por las páginas.

SONY DSC

Como dije anteriormente, he sido siempre usuario de Windows, por lo que me tomé el tiempo de hacer todos los tutoriales que el sistema operativo OS X Yosemite me ofreció a medida que iba usando el equipo, los que no son pocos. Al final de los tutoriales ya me sentía bastante confiado de mis habilidades, considerando que no estoy habituado a este entorno, y al poco rato de haberme instalado me encontré jugando con la función de Force Touch para encontrar palabras nuevas en inglés, o luchando por hacer bien los comandos gestuales en el trackpad, espacio que no me fue completamente cómodo para realizar muchos de los movimientos.

SONY DSC

El delgado y liviano diseño del MacBook no es fruto del azar o un capricho. Este equipo es particularmente cómodo para llevar de viaje, ya que incluso es posible llevarlo en bolsos muy pequeños. Además, al no contar con otro puerto que el USB tipo C y el Jack de audio de 3.5mm, lo único que puedes hacer si necesitas Internet es moverte hacia una señal Wi-Fi, así que el hecho de que sea portátil resulta ser bastante integral y lógico para las posibilidades, o limitaciones, que ofrece el equipo.

El único problema real que puedes tener con el MacBook, que en un mes de uso todavía funciona como si fuera el día uno, es el de la compatibilidad con los accesorios. Si bien cuenta con Bluetooth, para los amantes de los audífonos sin cables, me resultó imposible hacer el traspaso de imágenes desde la cámara de la oficina.

SONY DSC

Tarde llegué a conocer un pendrive Kingston de 32GB que por un lado es USB tipo C y por el otro USB tipo A. Para poder insertar las fotos que usé en esta publicación fue necesario usar un PC con un puerto USB compatible, ya que ni hablar de tener soporte para tarjetas SD.

Por ese motivo cabe señalar que el MacBook, más que un equipo de entrada al ecosistema de Apple, es más bien un complemento para aquellos que ya están integrados y cuentan con iPhone y iPad para sincronizar sus archivos en la nube. De otra forma estás completamente aislado y toda la movilidad que ofrece no sirve de nada.

SONY DSC

Respecto al teclado. En lo personal la reducción de un 40% del tamaño no me generó problemas. La sensación es mucho más sutil que en otros computadores que he probado, casi ni se siente al momento de presionar las teclas y su reducido tamaño puede llevar a que en el apuro no presiones una que otra tecla.

Lo encontré suave incluso al presionar fuerte y muy silencioso. Además facilita la escritura en ambientes oscuros con su luz LED dedicada a cada tecla. Sí extrañé el teclado numérico, pero es un sacrificio que puedo aguantar si lo que ando buscando es un equipo portátil.

Lamentablemente no pude realizar capturas que certificaran el rendimiento de batería, pero en el tiempo de análisis un ciclo completo duraba en promedio unas 7 horas usando Google Chrome con hasta 5 pestañas en todo momento, Safari con no más de 3 y Pages ocasionalmente.

Conclusiones

El MacBook no es un equipo perfecto. La falta de otros puertos aparte del USB tipo C te aislan demasiado respecto a las posibilidades de uso y con una pantalla de sólo 12 pulgadas es demasiado pequeño para disfrutar plenamente de una película, por lo que no es un computador que te llame a usarlo por periodos prolongados. Eventualmente la apuesta por el USB tipo C pagará, pero realmente podremos ver su implementación masiva recién en 5 años, o quizás menos.

Por otro lado, el Sistema Operativo OS X Yosemite es increíblemente amigable con el usuario. Cada vez que entraba a territorio inexplorado o levemente distinto a lo que estaba acostumbrado en Windows, inmeidatamente aparecían los tutoriales que fueron bastante competentes y no me hicieron sentir que perdía mi tiempo. Aún después de una semana de haberme desintoxicado de Apple sigo buscando algunas funciones en Windows 7 que realmente extraño, especialmente en el trackpad.

El MacBook es un computador diseñado para usuarios que ya viven dentro del ecosistema de Apple. Es liviano y cómodo para llevar a cualquier parte excepto al escritorio, donde por tamaño y potencia queda al debe, pero resulta perfecto para trabajar durante viajes largos en tren, avión o en bus.

Lo impresentable

  • Tener sólo un puerto USB tipo C es casi como no tener nada. Se hace necesario la compra de accesorios para garantizar la compatibilidad.
  • Su reducido tamaño es incómodo para los comandos gestuales en el trackpad.

Lo imperdible

  • Retina display aún en 12 pulgadas se ve espectacular.
  • El trackpad te hace olvidar de que existen los mouse con su notable sensibilidad al tacto y Force Touch.

Aurous [FW Labs]

$
0
0

Bueno, esta reseña no ha sido lo que esperaba y si no hubiera sido una asignación de trabajo, me hubiera rendido no sólo de usar esta aplicación, sino de instalarla.

Aurous llegó con la promesa de ofrecernos música por streaming totalmente gratis, muy al estilo de lo que hace Popcorn Time, es decir, descargar música bajo demanda por medio de torrents, con la ventaja que es transparente para el usuario. Todo suena maravilloso, con la excepción del terreno legal, en donde no pagan derechos como sí lo hacen Spotify y similares.

Y es justo en el sentido de la legalidad donde ya existe el primer problema. Desde el 16 de octubre Aurous no está disponible para descarga, debido a una orden de la corte promovida por la RIAA. Después de Googlear un poco, encontré la aplicación en un sitio de torrents. No fue a la primera, ni rápido, eso hará que muchos desistan. Yo casi lo hago.

 

Yo uso Mac, así que esa fue la versión que descargué. Pues, ¿qué creen? Para que Aurous funcione en OS X, es necesario instalar Java SE Development Kit 8. Eso, de entrada, ya no me gustó, pues esta app consumirá RAM y CPU en exceso.

 

Después de instalar Java, pude arrancar Aurous para encontrarme que mi versión no era la más nueva. Pero al querer actualizar, es imposible, porque como ya dije, las descargas están suspendidas. Así que me tuve que quedar mi versión “viejita”.

Captura de pantalla 2015-10-18 a las 8.33.31 p.m.

Para estas alturas estaba ya triste, cansado… y sin ilusiones. Pero igual decidí seguir y probar la aplicación.

Al ingresar, lo primero que vemos es una selección de canciones. De tres canciones. Sí, sólo tres. Mientras que del lado izquierdo aparece el buscador Discovery y My Collection, donde aparecerán las canciones que tengas en tu disco duro y las que vayas agregando del servicio, incluido discos y playlists.

A diferencia de Spotify, Deezer, Radio, Tidal y similares, acá todo depende de las búsquedas. No hay sugerencias, ni playlists curadas por expertos o usuarios, al menos en esta versión. Si algo me gusta de los otros servicios, son esas playlists y recomendaciones que nos hacen escuchar joyas o recopilaciones de todo tipo. Acá no. Aunque sí es posible importar playlists de dichos servicios y hasta de YouTube.

Un par de puntos a su favor es que al picarle a una canción, esta comienza a reproducirse casi de forma instantánea. Además, es compatible con archivos MP3, FLAC, WAV, OGG, OPUS y WebA.

Es notorio que Aurous está en sus inicios. El software es muy básico y lo único relevante es que puedes encontrar canciones y escucharlas gratis. Pero sólo eso, canciones. Si le picas al nombre del disco no sucede nada. Solo se reproduce la canción. Por lo que encontrar un disco completo es cosa de armarlo canción por canción. Y para playlists... es lo mismo.

Captura de pantalla 2015-10-18 a las 8.36.40 p.m.

¿Vale la pena usar este servicio? No. No en este estado. Entre los problemas legales que tienen, y que imposibilitan que se pueda descargar la app desde su sitio web, hasta lo básico que ofrecen, no veo nada que me haga recomendarlo.

Si quieren escuchar música gratis, creo que vale la pena escuchar algunos anuncios en algo como Spotify. Y, después de todo, $10 dólares que es lo cuestan en promedio casi todos estos servicios de streaming, no es nada caro considerando que se tienen disponibles millones de canciones de forma legal. Lo siento Aurous, pero te falta muchísimo para ser competitivo.

Lo imperdible

  • Ofrece música en streaming gratis y sin publicidad.
  • Compatible con formatos de audio como FLAC, OGG o WAV.
  • Lee y reproduce tu colección local de música.

Lo impresentable

  • La aplicación no está disponible en este momento para su descarga debido a los problemas que tiene con la RIAA.
  • La experiencia de usuario es muy básica.
  • No hay forma de elegir discos completos.
  • No existen playlists.
  • En Mac se tiene que instalar Java SE Development Kit para que funcione.
  • No ofrece nada novedoso.
Viewing all 153 articles
Browse latest View live